Artículo muy referenciado del terapeuta Gestalt alemán Frank-M. Staemmler sobre el manejo de la incertidumbre por parte de los terapeutas.
Resumen
En este artículo explica los posibles futuros de la terapia gestalt teniendo en cuenta la evolución del contexto regulador y la aparición del modelo contextual como resultado de la evolución de la investigación en psicoterapia. Este panorama futuro oscila entre la marginación, o incluso la desaparición total, y la disolución en una vasta corriente integradora y basada en pruebas.
En este artículo exploramos los orígenes culturales y educativos, y las consecuencias de las ideas con las que nos enfrentamos a la vida.
La terapia Gestalt es una psicoterapia de métodos de acción y ha sido así desde sus inicios. En Beyond to Talk Therapy, Daniel Wiener describe los métodos terapéuticos de acción como “aquellos procesos que tienen clientes que participan en actividades físicas determinadas por [sugerencia] del terapeuta.”[2]
El trabajo con potenciales suicidas en el proceso psicoterapeútico puede introducir muchas dificultades para los terapeutas tanto a un nivel profesional como personal.
Un artículo sobre el canto y la terapia gestalt, de la terapeuta y cantante neoyorkina Susan Gregory, presidenta del New York Institute for Gestalt Therapy.
Este artículo fue publicado en inglés originalmente en British Gestalt Journal, 2004, vol. 13, nº1, y es reproducido aquí traducido con el amable permiso del editor.
Un artículo sobre la teoría de campo aplicada a la terapia Gestalt publicado por Malcolm Parlett.
Un artículo sobre sexualidad de Michael Vincent Miller.
Este artículo de Michael Vincent Miller sobre Isadore From fue publicado originalmente en el British Gestalt Journal en diciembre de 1994. Traducido al castellano por Carmen Vazquez Bandín.