Lo más reciente
Una revisión teórica del concepto de Campo desde concepción científica hasta su ubicación en el plano de la Terapia Gestalt y específicamente de la relación terapéutica.
Desde el punto de vista de la filosofía, de la antropología y de la psicoterapia existencial se analiza el concepto de Límite del ser humano, y la aceptación o no aceptación de dicho límite como origen del sufrimiento: el perfeccionismo, por...
A través de un detallado análisis del concepto de sí mismo y self como estructura-proceso de G. Yontef, J.M. Robine y J.M.
El artículo está orientado a ofrecer a los terapeutas Gestalt conocimiento básicos en el campo de la terapia familiar para poder resolver situaciones puntuales, pero sin pretender ser un curso sustitutivo de una formación en terapia familiar.
La autora ofrece su experiencia personal y profesional como argumentos para recomendar el uso del humor en terapia. Empieza explicando cómo el humor y la alegría vienen integrados en la naturaleza básica del niño.
El artículo aborda la problemática de la infertilidad y la solución de la adopción, partiendo de la experiencia personal de la autora y terminando en su enfoque terapéutico de que debe ser tratado como un duelo continuado.
El artículo es el testimonio personal de la autora y pretende dar información sobre el trauma del abuso sexual y su sanación. Está dirigido tanto a terapeutas como a personas han sido víctimas de abusos sexuales.
Durante la realización de su tesis doctoral en Lengua y Literatura Hispánica, la autora encuentra en Sem Tob, un poeta judío palentino del siglo XIV, muchos puntos en común con la Psicología Humanista y la Psicoterapia Gestalt.
La autora comienza con una breve exposición de la problemática familiar del alcoholismo, pero el grueso del artículo es la descripción y explicación minuciosa de las características típicas de los hijos de alcohólicos y analiza cómo en su caso...
Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional de Gestalt, Río de Janeiro, Octubre de 2000 donde se presenta un esquema de tratamiento breve, combinado, psicoterapéutico gestáltico y psicofarmacológico, de una duración aproximada de 12 a 16...
Este artículo es un resumen de los principales conceptos que Theodor Millon presenta en “Trastornos de la Personalidad. Más allá del DSM-IV”. Algunas ideas han sido tomadas textualmente del libro.
En la primera parte del artículo el autor expone las ideas básicas de dos modelos clásicos de trabajo gestáltico con grupos: Gestalt en grupo (representado por F.Perls) y Gestalt de grupo (representado por la...
El artículo brinda la posibilidad de contemplar el entendimiento del ser humano bajo el prisma de la Teoría del Caos.
Conferencia pronunciada en la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Guanajuato (México) en julio 2000, donde se explica qué son los asuntos inconclusos, su origen desde el punto de vista del Ciclo de la Experiencia, sus...
El objetivo de la autora con este artículo es eliminar la etiqueta de “tema tabú” que ella ha encontrado asociada a la situación de enamoramiento de un paciente en su terapeuta. Para ello, y tras un encuadre teórico sobre el tema del...