Escrito en 1976, éste es el último libro de Perls. Su objetivo, dejar bien asegurada su teoría de la neurosis y del proceso terapéutico.
Transcripciones de sesiones y seminarios de grupo donde habló y trabajó Fritz Perls, efectuadas en el Instituto Esalen, California, entre los años 1966 y 1968.
Un libro que explora el camino de la visión de uno mismo desde el paradigma individualista hasta el paradigma de campo para conseguir explicar, desde este último y con enorme cuidado, cuándo aparece la vergüenza en nuestras interacciones, de qué e
Una visión concisa pero amplia del método y las técnicas utilizadas por la terapia Gestalt. Incluye además los resultados de investigaciones en el campo de la neurología, los sueños y la sexualidad.
Libro sobre los aportes de la gestalt al trabajo social. Describe la experiencia de las autoras Lili Calvo y Lidia Reynoso.
¿Qué ve, siente y experimenta el niño en sus primeros cuatro años? El diario personal de un bebé llamado Joey.
Obra que construye un puente entre la psicoterapia y la filosofía desde la perspectiva existencial mostrando los autores más relevantes de esta corriente filosófica.
Texto editorial,
Uno de los libros básicos sobre terapia gestalt para niños y adolescentes, una guía conmovedoramente humana y práctica donde la autora nos regala toda su sabiduría.
Texto editorial:
Este libro es la primera descripción académica de los orígenes de la Terapia Gestalt desde el contexto histórico y cultural de la época, relatada desde el punto de vista de su principal teórico.
El problema de la constitución del objeto en la fenomenología de Husserl