Artículo de Jan Roubal sobre la experiencia del terapeuta en la situación deprimida.
23/06/2020
Dentro del contexto del confinamiento que aún se vive en México, te invito a conversar y reflexionar sobre un tema de indiscutible urgencia. Los diferentes modos de violencia ejercidos antes, durante y después de la cuarentena.
Nuevo libro publicado por el CTP que trata de describir cómo los psicoterapeutas contemporáneos de la Gestalt enfrentan la situación clínica real cuando trabajan con niños que tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas para ayudar a los niños y sus familias a sentirse parte de la comunidad humana, de una manera que no sea desensibilizada.
La experiencia depresiva desde el enfoque Gestalt.
Como dice Carmen Vázquez en su prólogo en la edición española, es necesario interesarse por "mirar y tratar el sufrimiento humano desde una perspectiva más cercana, más humana y más relacional" (p. 13).
Alexander Lowen, creador del Análisis Bioenergético, escribió este libro que aunque al principio puede parecer tosco, resulta muy útil para entender la depresión.
La persona deprimida tiene una visión constreñida de su realidad que le lleva a contactar de un modo inhibido e incluso a interrumpir el contacto con su entorno más inmediato como puedan ser las personas más significativas.
Libro de múltiples autores, todos ellos terapeutas gestalt, que propone una mirada de la psicopatología desde lo que la terapia gestalt puede aportar.
Ensayo sobre la depresión como necesidad y como derecho.
El artículo está dividido en 3 partes: una primera parte donde se revisa históricamente el concepto de “Normalidad y Anormalidad”, una segunda parte donde se aborda el concepto de depresión y depresión infantil desde los diferentes enfoques, y una