Las experiencias psicóticas
En abril de 2016 contaremos con la presencia de Gianni Francesetti que impartirá el seminario número 5 dentro de la formación "Psicopatología desde una perspectiva gestáltica (2014-2016)".
Esta formación -organizada por Vínculo, centro de Psicología y Terapia Gestalt- consta de cinco seminarios sobre la psicopatología desde el punto de vista de la terapia gestalt. Impartido por Elena Mazur, Gianni Francesetti y Jean-Marie Robine. Se abordan temas como el sufrimiento obsesivo-compulsivo, el narcisismo o las experiencias psicóticas.
La información completa al respecto de esta formación está a continuación:
Ciclo de seminarios formativos 2014-2016
Como terapeutas gestalt contamos con la Teoría del Self propuesta por Perls y Goodman desde la que comprender el sufrimiento psicológico. El concepto de Contacto o Ajuste Creativo es central en dicha perspectiva. De acuerdo con ellos, consideramos el sufrimiento como formas de interrumpir los posibles ajustes creativos en una situación dada. Autores contemporáneos en terapia gestalt expresan cómo la “salud es abordada como capacidad para crear formas de experiencia ajustadas a las situaciones, y la patología como la pérdida de esta potencialidad en provecho de una vuelta a formas fijadas, inadecuadas u obsoletas… El hombre sano es aquel que puede ser creador de su existencia como obra de arte” (Robine, 2006). Esta perspectiva nos hace inscribirnos como terapeutas gestalt en unas coordenadas más cercanas a la estética que a la enfermedad o a lo patológico.
En nuestra tarea de diagnóstico procesual y trabajo terapéutico, nos parece importante contar con una mirada compleja que esté nutrida tanto del saber acumulado por la psicopatología tradicional, como por la perspectiva específica de la terapia gestalt basada en las interrupciones del proceso de contacto para comprender el sufrimiento. Consideramos ambas miradas como complementarias a la hora de abordar los problemas que nos presentan nuestros clientes. Con estos seminarios nos proponemos reflexionar juntos acerca de cómo articular una psicopatología a la luz de las relaciones entre individuo y el entorno.
Sobre los formadores...
GIANNI FRANCESETTI, es psiquiatra, psicoterapeuta gestalt, formador y co-autor de libros que profundizan en la psicopatología desde un punto de vista gestáltico , así como en revistas gestálticas italianas e internacionales específicas en Terapia Gestalt. Vive y trabaja en Turín, donde lleva a cabo su labor de supervisión clínica y realiza psicoterapia individual, de pareja y de grupo. Sus intereses de investigación se dirigen principalmente a los problemas de la psicopatología a la luz de la relación entre individuo y sociedad. Investigó en el campo de la medicina psicosomática junto a Henri Laborit. Formado en Hipnosis Ericksoniana y Programación Neurolingüística. Es profesor del Instituto de Gestalt HCC de Italia en el que se formó como terapeuta gestalt. Pertenece a varias Instituciones representativas de la Terapia Gestal en Italia y a nivel internacional.
JEAN MARIE ROBINE, es psicólogo clínico desde 1967. Dirigió una clínica pública para niños y familias durante 15 años. Está formado en psicodrama, terapias expresivas, terapia centrada en el cliente, terapia de parejas y familia, y psicoanálisis. Formado en terapia gestalt por diferentes institutos y formadores, en particular por Isadore From. Fundador del Instituto Francés de Terapia Gestalt en 1980. Formador internacional. Ha sido presidente de la Asociación Europea de Terapia Gestalt y de la Sociedad Francesa de Gestalt. Es co-fundador del Collège de Gestalt-thérapie y miembro del Instituto de Nueva York de Terapia Gestalt. Es miembro de numerosos comités editoriales de revistas sobre terapia gestalt y co-autor de 7 libros sobre terapia gestalt traducidos a varios idiomas, incluido el español. Vive en la campiña francesa, cerca de Burdeos.
ELENA MAZUR, es psicóloga clínica y psicoterapeuta. Certificado de terapeuta Gestalt (Institut Français de Gestalt-thérapie). Ha estudiado durante mucho tiempo la terapia humanista existencial en la escuela de James Bugental (EE.UU.). Certificado como terapeuta de trauma (International Somatic Institute, (ISI), EE.UU.) Co-fundadora del Moscú Gestalt Institute (MGI). Formadora y miembro del equipo de dicho instituto. Directora del programa internacional de formación: "Proceso de la terapia somática del trauma". Hace más de 12 años que desarrolla en Rusia el enfoque somático en el trabajo del traumatismo, en colaboración con John Ingle, presidente del ISI. Hace más de 15 años que es formadora en terapia Gestalt, terapia del trauma y terapia existencial en diferentes ciudades. Desde hace 22 años trabaja como psicoterapeuta en centros públicos y privados en Moscú. Ella ha creado y profundizado en su propio estilo de trabajo sobre el trauma, integrando los enfoques gestalt, existencial y somático. Ha presentado su trabajo tanto en Rusia como en diferentes congresos internacionales de Gestalt (París, 1992, Cambridge, 1995, San Francisco, 1997, Moscú, 1991-2011). Ella hizo el taller internacional "el cuerpo y el alma" para terapeutas Gestalt en el Georgian Gestalt Institute (Atlanta, EE.UU. 1997).
Seminarios de psicopatología (2014-2016)
2014
Seminario 1:
- Fechas: 28, 29 y 30 de MARZO 2014 con GIANNI FRANCESETTI (Italia).
- Tema: “Referencias básicas: crear un marco para la psicopatología desde una perspectiva gestáltica”.
Seminario 2:
- Fechas: 3, 4 y 5 de OCTUBRE 2014 con ELENA MAZUR (Rusia).
- Tema: "Psicopatología del trauma".
2015
Seminario 3:
- Fechas: 19, 20 y 21 de JUNIO 2015 con GIANNI FRANCESETTI.
- Tema: “Sufrimiento obsesivo-compulsivo”.
Seminario 4:
- Fechas: 16, 17 y 18 de OCTUBRE 2015 con JEAN MARIE ROBINE (Francia).
- Tema: “Narcisismo y Vergüenza”.
2016
Seminario 5:
- Fechas: 8, 9 y 10 de ABRIL 2016 con GIANNI FRANCESETTI.
- Tema: “Las experiencias psicóticas”.
ORGANIZA
Vínculo - Centro de Psicología y Terapia Gestalt
C/Lo Rat Penat, 13, pta. 19
Teléfono: 96 337 25 16
46023 Valencia (España)