La Asociación Gestáltica del Uruguay tiene como tarea y convicción transitar por la vía que permita acercarnos a los siguientes propósitos:
- Integrar a todos aquellos que tengan formación en psicoterapia gestáltica, con el objeto de desarrollar tareas de estudio, difusión, investigación y aplicación del enfoque guestáltico. Fomentar la formación técnica y científica de sus asociados, promoviendo incluso el intercambio hacia y desde el interior y el exterior de los miembros de la asociación.
- Gestionar ante organismos gubernamentales o privados, nacionales o extranjeros la capacitación de la asociación y/o sus asociados por medio de becas, pasantías y cursos de formación y/o perfeccionamiento y especialización en las áreas específicas y conexas de competencias de la asociación.
- Trabajar en pro del bienestar de los psicoterapeutas guetálticos y en general del entorno de los mismos, su medio social, ambiental, cultural, laboral y deportivo.
- Contribuir a estrechar los vínculos de amistad y compañerismo entre los asociados y su familia.
- Estimular el espíritu de agremiación y defender los derechos legales de los psicoterapeutas guestálticos y el respeto y consideración que merecen así como sus intereses morales, laborales, intelectuales, materiales y científicos.
- Promover una estrecha vinculación y establecer relaciones de reciprocidad e intercambio con la Universidad de la República y otras Instituciones cuyas actividades refieren al estudio del comportamiento humano, ya sean nacionales o extranjeras.
- Estudiar la problemática social referida al ejercicio de la profesión en el marco de los problemas sanitarios nacionales, con el objeto de lograr el más alto nivel de salud de la población.
- Estimular la formulación, gestión y evaluación de proyectos de desarrollo social.
- Coordinar relaciones y acciones con el Estado, el sector privado y las organizaciones gubernamentales, para llevar adelante los diferentes planes de intervención comunitaria, en el marco de los niveles de prevención en salud.
- Promover el intercambio de información y la divulgación de actividades de interés en común, creando ámbitos de reflexión y acción de los temas a los que se refiere dicha asociación.
- Organizar congresos, seminarios, cursos, conferencias y otras modalidades de intercambio con el objetivo del enriquecimiento profesional.
- Estimular y cooperar con la investigación y la producción de conocimientos. Así como su sucesiva difusión.
- Creación de una medioteca de interés para los asociados, de libre acceso para los mismos.
- Creación de un departamento de atención psicológica comunitaria.
- Difundir a través de publicaciones nacionales o extranjeras los fines de la asociación, así como patrocinar publicaciones de diversa índole afines a la misma.