Gestaltnet. El aquí y ahora de la terapia gestalt

Contacto y relación en psicoterapia

Tiempo de lectura
5 minutes
Libros

Contacto y relación en psicoterapia

Reflexiones sobre Terapia Gestalt

06 Junio 2013
 0 recomendaciones
1 comentarios

Información destacada

  
  
  
2ª edición 2005
  Idioma/s:  

Su título original “Pliegues y despliegues del Self” ya nos hace intuir un contenido teórico, que no decepciona. No es un libro para principiantes.

 

Desde una revisión profunda de la teoría desarrollada y plasmada en el libro fundador Terapia Gestalt: Excitación y Crecimiento de la Personalidad Humana, el autor indaga en lo no explícito de este libro y desmenuza el potencial de la terapia Gestalt poniéndola a disposición del tiempo presente.

Sus reflexiones rompen, cuestionan  y amplifican la concepción original de la psicoterapia gestáltica, abriéndonos un nuevo modo de pensar sobre el quehacer terapéutico.

Índice

Prefacio de Marie Petit

Liminar

1.- La terapia Gestalt, Prototipo de la Psicoterapia del Mañana.

2.- Una Estética de la Psicoterapia

3.- La Naturaleza Humana

  • El Campo Organismo/Entorno
  • La Autorregulación
  • El Contacto
  • El Ajuste Creador
  • La Dominancia

4.- El contacto, Experiencia Primera

  • Definiciones
  • El Proceso de Contacto como Formación de Formas y sus Interrupciones

5.- El Awareness, Conocimiento Inmediato e Implícito del Campo

  • El Awareness en Terapia Gestalt
  • William James y Aron Gurwitsch

6.- La Confluencia, Experiencia Vinculada y Experiencia Enajenada

  • La Confluencia en la Teoría del Self de la Terapia Gestalt
  • Importancia de la Confluencia en la teoría del Self
  • La Confluencia, Argamasa de la Experiencia
  • La Confluencia como Interrupción del Proceso de Construcción/Destrucción de las Gestalts.
  • Conclusión

7.- Ansiedad y Construcción de las Gestalts

La Ansiedad en la Terapia Gestalt

8.- Asombro en Psicoterapia

9.- Vergüenza y Ruptura de Confluencia

  • La Confluencia
  • Al principio Estaba la Vergüenza
  • Vergüenza y Culpabilidad
  • La Vergüenza, Certeza de un Contacto
  • Ruptura de Confluencia
  • La Dependencia del Campo
  • De la Confluencia a la Excitación: La Vergüenza como Afecto
  • El Prójimo Interrumpido
  • Sonrojarse, Meterse Bajo Tierra
  • “Yo no Tengo Vergüenza ...”

10.- El Econicho, Ensayo sobre la Teoría de Campo en Terapia Gestalt

  • La Teoría del Campo
  • Los Niveles Lógicos de los Enfoques Terapéuticos
  • Contribuciones Contemporáneas a la Teoría del Campo
  • Corolarios en el Terreno de la Psicoterapia
  • Conclusión

11.- Teorizar lo que Nunca Llegará a Entenderse

  • ¿Qué es la Teoría del Campo de la Terapia Gestalt?
  • Nota Sobre el Método Contextual
  • Vuelta Sobre “Contacto y Relación”
  • La Relación Terapéutica
  • Relación Metafórica- Contacto Metonímico

12.- Lo Desconocido Trasladado a la Relación

  • A.- Eco en las Mazmorras
  • B.- Formación de Formas
  • C.- Reflexiones Sobre Diferentes Modalidades de Internalización: Introyección, Incorporación, Inclusión
  • D.- Reinscripción en el Campo

13.- Teoría y Práctica del Grupo. Teoría y Práctica de la Terapia Gestalt

  • Proposición 1: Límites de la teoría y método de la Terapia Gestalt
  • Proposición 2: Extensión o dialéctica
  • Proposición 3: Sexualidad, comunidad, creación
  • Proposición 4: EL grupo, espacio-tiempo del contacto
  • Proposición 5: El grupo, econicho experimental
  • Proposición 6: Poder, marco o contexto
  • Proposición 7: El grupo, contexto para la conflictividad
  • Proposición 8: El grupo y la autorregulación
  • Proposición 9: EL grupo, contexto de apoyo
  • Proposición 10: El grupo, metonimia/metáfora de la Sociedad

14.- ¿Se atreverá la Terapia Gestalt a desarrollar su paradigma postmoderno?

  • A.- Fragmentos de un itinerario
  • B.- Una relectura de “Gestalt-Therapy” de Perls y Goodman con casi medio siglo de distancia
  • C.- Hagamos una pausa en nuestra lectura de la Terapia Gestalt para mirar lo que propone la “post-modernidad”
  • D.- Una alternativa para la Terapia Gestalt
  • La experiencia
  • Conclusión

15.- Aparecerse en lo abierto de la situación

  • “¿Qué es pues ese intervalo entre yo mismo y yo?”
  • Lo abierto de la situaión
  • Hacer renuncia del saber
  • El descubrimiento
  • Compromiso-Ser para-Solicitación
  • La atmósfera
  • El ajuste creativo
  • Aparecerse en lo abierto de la situación

16.- Del Campo a la Situación

  • ¿Cuál campo?
  • La situación terapéutica
  • Comprometido con la situación
  • ¿Qué significa enfocar la situación?
  • Más pensamiento en torno a la “situación”
  • Conclusión

 

Hay 1 Comentario

Anécdota

Enviado por Alberto Guzman Ferraro en 09:07

Justo después de terminar de escribir el comentario anterior, recordé algo que me paso a mi al grupo de estudio sobre la Gestalt que conformo con unos amig@s amantes de la terapia Gestalt. 

En esa ocasión estábamos hablando del Campo y la participación del Self en su construcción y se dio un pequeño embrollo en la comprensión de la propuesta del PHG. En ese momento acudí a este libro y lei al grupo la pequeña introducción que hace Robine al libro bajo el titulo “Replegar, desplegar” y con el fue explicando las ideas y dudas que surgían. 

Justo cuando tocamos el tema del replegar y el desplegar del self para estructurar el campo y nuestra experiencia, inicia una torrencial tormenta; no prestamos atención a esta: pues no era algo con lo que nuestro self estuviese en contacto, lo que yo y ellos vivíamos en ese momento, estábamos absortos en los libros, en las palabras de Goodman y de Robine. En mis explicaciones, ejemplos y metáforas. Nuestro self estaba replegado. Y justo en un pequeño instante, la teoría de la que hablábamos paso a ser vivencial, paso de ser palabras a vida en acción, en experiencia. Nos dimos cuenta que el salón de la universidad en la que estábamos (el grupo está conformado por unos estudiantes de psicología a las puertas de la practica profesional o rural y yo) se estaba inundando de agua que empezaba a mojar el interior de los zapatos, lo cual nos hizo huir de ese sitio y refugiarnos en un sitio mas seco. 

Justo cuando nos refugiamos uno de mis compañeros dijo: 

“ya entendí lo del desplegar del self, nos acabo de ocurrir.” 
Y precisamente eso ocurrió. El campo en el que nos encontrábamos, y la vivencias que vivíamos en esa situación indicaban un self replegado y entregado a una figura o Gestalt estéticamente imponente, y, de un momento a otro por necesidades inmediatas, este se desplego y aumento el rango de nuestra experiencia y por lo tanto de nuestro campo; incluyendo el aula, sus paredes oscuras (sin darnos cuenta ya eran pasadas las 5 pm) y llorosas por el agua que se escurría por ellas, el piso simulando ser una piscina olímpica para pigmeos, en fin. 

Este fue el modo en el que yo y mis compañeros comprendimos más la idea del self no estático, atemporal y deslocalizado. Era una experiencia que quería compartir con ustedes, espero conocer sus experiencias hasta pronto. 

Alberto 

Pd: creo un foro para conocer sus experiencias.

Saludos Alberto

Enviado por Efrain Sandro Flores Bonifacio en 01:48

Tengo más intuiciones en relación al concepto de self en la Gestalt que certezas por que aquí en Latinoamérica , la mayoría de las escuelas de formación en Gestalt optan por ir por el camino de la Costa Oeste que la del Este. Cuando intento hablar del self me dicen que "en la experiencia está todo" y que, al estilo de un iracundo Claudio Naranjo,el self tiene más de "bullshit" que de realidad. Bueno, mi punto de vista es otro, creo que es importante hablar del self por que al hacerlo no nos estamos "escapando de la experiencia", al contrario ,nos sitúa en una mejor posición respecto al quehacer terapeútico.Creo, como los clásicos (y creo que como Robine, sólo he leidos sus artículos, nunca sus libros)el self es una función del organismo, no existe como entidad, no es una cosa, sino una función que aparece en momentos con más fuerza y en otros momentos disminuye (¿se retrae? es una manera de decirlo, de expresar un pensamiento, no una realidad)es decir, "baja de intensidad" ,creo que domina cuando la persona se "da cuenta", cuando se despierta y eso hacemos en Gestalt, despertar a las personas como dice el Zen, saludos desde Lima. 
Efrain

Increible libro

Enviado por Alberto Guzman Ferraro en 09:07

Este es un libro Espectacular. lleno de teoria y de grandes explicaciones, conclusiones e ideas. Junto al PHG, es uno de los libros que uso para estudiar y comprender todos las esquinas de la Terapia gestalt. y tal como lo dice Sonia: "NO ES UN LIBRO PARA PRINCIPIANTES" pues estos pueden abrumarse con tanta teoria de golpe. 

Muy recomendado para quienes quieren conocer la riqueza teorica de nuestro enfoque e ir mas alla de los limites que nos mostro Perls - con su resumen gestalt. Y explorar y dar posibilidades a las grandes "paradojas teoricas" de Goodman y el PHG. 

Hasta una proxima.

Patrocinados