Tao y Gestalt
Enriqueciendo el "fondo"
Existe, desde mi punto de vista, una relación entre la filosofía taoista y la gestáltica, aquí lanzo algunas ideas no sólo sobre la percepción de estos enfoques sobre la realidad humana sino también sobre algunas acciones en el contexto terapeutico.
TAO Y GESTALT: ENRIQUECIENDO EL “FONDO”
El Tao, es una filosofía milenaria que llegó a mí a través de los libros de Alan Watts y Osho.
Si alguien sabe algo acerca de esta filosofía entonces entenderá que es muy difícil hacer una exposición “occidental” de la misma, es decir, seguir un orden estricto con introducción, premisas, desarrollo de argumentos y conclusión, asi no funciona la filosofía Taoista.
Como señalan sus exégetas, quizás pueda decir algo acerca del Tao “sin decirlo” directamente, no se puede hacerlo por que el “Tao que puede conocerse no es el Tao”, como señala el mismo Lao Tse.
Desde un punto de vista etimológico Tao es “camino, via”, pero un camino sin sendero, es un dejarse llevar “por el todo”, esto es algo que no se entiende por el hombre común de occidente, aunque el “hombre común” estará más dispuesto a aceptar el modo taoista de funcionamiento individual que el docto, justamente éste se encuentra en las antípodas del sabio taoista que “no sabe nada” por que se desenvuelve según lo que ES y no según algún conocimiento.Al respecto, Humberto Maturana (1992) dice que el pensar analógico es un pensar poético, en base a por ejemplo, comparaciones, metáforas ,imágenes y esta manera de enfocar la realidad se adhiere a “lo natural”, situación distinta a lo que pretende el pensar lineal causal que es lo que nos suelen enseñar en nuestro proceso educativo. De esto se trata cuando hablamos de Taoismo. Además , los conocimientos hacen funcionar nuestra mente , no nuestros sentidos y como lo enfatiza Osho, la información es cerrada , puntualiza, precisa, delimita , mientras que el Tao es abierto, deja ir, fluye, es impreciso por que es libre ya que no le interesa “el conocer” sino el experimentar.
Hasta este punto cualquier parecido con la Gestalt NO es casualidad.
Acuérdense de Fritz y su viaje al Oriente a inicios de la década del 60.
Como ya mencioné , no hay principios como normas en el Tao, por que el Tao es el todo, es conveniente juntarse y dejarse llevar por el todo, incluso se dice que el sabio taoista no se junta con el Tao sino que se disuelve en él , pero esta disolución taoista , este desaparecer no guarda relación con “dejar de existir” en la cultura occidental, es una expresión alegórica a lo que podríamos llamar el Ego, estaríamos refiriéndonos en todo caso a la desaparición del Ego, acción decisiva que cualquier terapeuta gestáltico conoce.......o intuye.
¿Cómo se puede manejar el “todo”?
No se puede, hay que dejarse llevar y hacer “sin hacer” nada, pero no hacer nada no es quedarse pasivo frente al mundo, es el permitir que el “todo” dirija , lo cual es muy difícil para nosotros los occidentales por que “hacer algo” frente a la realidad es casi un acto reflejo psíquico, la educación que recibimos ( en el sentido lato del término, no me refiero sólo al tema escolar) nos prepara “para el hacer” y sin embargo, esta filosofía nos invita a “no hacer” para crecer , lo que es casi un sinsentido para el tipo de lógica que han impregnado en nuestras mentes, este es el sentido de la meditación, “no hacer” para acallar el pensamiento, lo cual resulta “aburrido” para la mayoría.
Hablar del equilibrio o paz interna se me hace más difícil aún en este momento por que el Tao no es un contenido, se parece más a una actitud, ya que por ejemplo, no se puede renunciar al Ego téoricamente, es una experiencia.
No explicaré aspectos teóricos de la Gestalt por que sería ocioso, aunque este tipo de filosofía se asemeja más a lo defendido por el grupo de la Costa Oeste que a los del Este.
Intersecciones y paralelos
Desde mis primeras lecturas del Tao hubo una idea que me llamó la atención sobremanera y es la idea del TODO.
Aunque su significado no es preciso y nos lleva más al lado de lo místico, podríamos equiparar el sentido del “todo” en el Tao con la Teoría de Campo en nuestra ciencia occidental.
Si bien el “Campo” es un concepto que viene de la Fisica, fue Kurt Lewin (1942) quien le dió la bienvenida desde el punto de vista de las ciencias que estudian al ser humano y la hizo popular.
Sintetizando podríamos decir que es la totalidad de condiciones internas y externas al individuo y que determinan su conducta, hablar de la totalidad de las variables es un tema realmente complicado.
Con la Teoría de Campo se supone que estamos hablando de un enfoque globalizador de la realidad y del individuo que forma parte de la realidad, el conjunto de factores es una tendencia totalizante.
Pero si miramos a “todos” los factores, nos referimos a ellos tal como afectan al individuo, por tanto en acción, desenvolviéndose, esta cualidad dinámica es otra característica fundamental, pero si somos más específicos, a pesar de la diversidad que nos trae el Campo, nos referiremos a todos los factores que afectan a un individuo concreto ¿por qué un temblor en un cine atestado de gente hace que una persona salga corriendo, despavorida y otra caminando, ayudando a un anciano? Estamos hablando de cómo una situación global afecta a un individuo, es decir, implica la forma en que el individuo percibela “situación total” o la “parte” de ella que siente que le afecta.
Ya un poco más modernamente, veo “El pensamiento complejo” de Edgar Morin como una variante del “Campo”, no cualitativamente distinto por que sostiene conceptos como “re – ligar”, “co-tejidos”, “circuitos” y otros que apuntan a lo mismo (relaciones de relaciones, estructura unitaria, totalidad aún en el caos), no voy a desarrollarlos por que no es mi objetivo. La idea está allí (en las Referencias pongo un enlace que quizás le pueda interesar a algunos en donde se explican estos y otros conceptos).
Pero ¿a qué va todo esto en relación al Tao y la Gestalt?
Había comentado que el Tao promueve el “dejarse llevar” por el “todo” como fuente sabiduría.
¿Ustedes creen que podríamos comparar, homologar, equiparar el “Todo” taoista con el “Campo” que usa la Gestalt?
Yo tengo la impresión que sí se puede, que si es posible, que el lenguaje poético del “todo” taoista y algunas de las implicancias para el ser humano que insinúa son similares a los fines gestálticos cuando en el abordaje terapéutico se considera el “Campo”.
Convergen cuando se dice que:
- El terapeuta como observador influye realmente en el paciente, todo no es “transferencia” aunque ésta forme parte de la situación total. Otto Rank enfatiza este aspecto, el paciente se puede molestar con el terapeuta no sólo porque actúa la transferencia o “proyecta al padre” sino simplemente por que el terapeuta manejó mal la situación.
- Recomendamos al paciente que se concentre en la situación y solicitamos compromiso con el momento ( con el momento es con todo lo que allí ocurre, con todo)
- Tenemos como principio el “permitir que ocurra lo que tenga que ocurrir”, esto es aplicar la no-acción taoista, dejarse llevar por el Campo, entregarse al Campo: tú, yo, el ambiente que nos rodea, el que generamos juntos, “no hacer nada” es dejar que eso sea y eso es complicadamente simple .Me doy cuenta de eso cuando suelo empezar la sesión diciendo simplemente: “¿cómo te fue durante la semana?” nada más, el resto viene sólo. El componente profundamente fenomenológico está descrito, creo yo, muy claramente, es decir, el permitir que una figura venga y se desarrolle (enfatizo la idea afín al Tao) es algo que permitimos, que dejamos, no que desarrollamos, nuestra acción directamente NO las produce, qué hace cada uno para permitir este desarrollo y cómo lo hace, eso depende de la habilidad y personalidad del terapeuta, lo de las técnicas en este sentido se vuelve secundario.
- La otra cara del “dejarse llevar” es permitir que el paciente se exponga a su propio “todo”, es decir, a la autorregulación organísmica, nadie puede manejarla directamente, sino sólo disipando los bloqueos que todos conocemos. Comentaba en otro foro que lo que queda después de deshacer los bloqueos del contacto es el verdadero ser, “quedas tú”. Un paciente me decía, frente a la pregunta que le hice sobre si ya puede discriminar qué es el y qué son sus artificios defensivos y me dijo ( por alguna razón no lo olvido) “creo que yo soy así como estoy ahora contigo”
Pero lo que estoy diciendo es explicación de lo que hacemos, nada más, o al menos un intento de explicarlo, siempre tentativo. Aquí viene algo que me ha llamado la atención en el hacer (saber y hacer hacen una unidad, qué fácil salen a la luz mis defectos con este enfoque)
Ideas sobre el hacer
- Son ideas, ocurrencias, imaginaciones mías, eso es todo, si les sirve esta bien y si no, al menos pueden estimularse un poco o entretenerse leyendo:
- El manejo del paciente “resistente” se vuelve particularmente fácil con el no - hacer. Si viene a una sesión alguien que después de unos minutos no dice nada o no tiene ganas de “trabajar”, es una posibilidad el mandarlo a su casa , ya está la solución......¿se imaginan el inmenso mensaje de hacer eso?, si, es riesgo también. La persona “resistente” suele esperar una respuesta, que el otro haga algo en relación a su testarudez, pero también se puede alentar sus actitudes, es decir, recibir lo que emite y permitirlo, estas personas no están preparadas para que quien tiene enfrente permita esto, él (o ella) quiere oposición, el no-hacer es una forma de negarse a jugar ese juego de manipulación.Me doy cuenta que el calificativo de “fácil” no es apropiado para manejar las actitudes de este tipo de personas.
- Disolverse en el “todo” taoista tiene dos aspectos que son muy interesantes para la práctica de la Gestalt:
1. Adherirse al Campo
2. Disolver el Ego.
1. Adherirse al Campo es ir a donde te lleve la figura que resulta de la interacción con la persona, estoy refiriéndome a la figura de la situación , no la del individuo, que surgirá en él (o ella) si presta atención a la situación que envuelve a ambas partes, vale decir, una primera idea es que el orden de la relación humana puede llevar a generar orden dentro del individuo que participa de esa relación, si les parece obvio , ¡¡fantástico¡¡, dicho de otro modo: el orden interpersonal se convierte en orden intrapersonal, es por eso que basta que te lleves bien o saludes a una persona con la que mantienes una muy buena relación para que todo el día sea a colores y no gris, creo que todos hemos tenido una experiencia así ¿alguien conoce alguna persona que haya tenido éxito terapéutico teniendo una mala relación humana con su paciente? No estoy hablando de episodios de ira que se pueden dar al interior de cualquier relación terapéutica, o cualquier otra emoción negativa cuya liberación puede formar parte del proceso terapéutico, estoy hablando de llevarse mal, relación humana negativa.
El tema es que el Campo es todo lo que nos envuelve y es difícil captar mentalmente el “todo”, y si no es desde vivencias, desde marcos internos y fenomenología, no podríamos montarnos en la “ola del momento”.
Si esta muy presente en la conciencia del terapeuta las teorías y las técnicas, y la atención no esta fluyendo libremente, se hará un mal trabajo, no podremos fluir con el momento.
Si no sabemos nada de teorías y técnicas y somos puro “alerta”, dejaremos pasar experiencias significativas para el paciente cuya toma de conciencia lo podría enriquecer, si se lo indicamos.
¿Dónde esta el punto medio?
No hay respuesta puntual, eso se logra haciendo terapia, nada más; la experiencia te dice que llegaste al punto medio, ni tu supervisor, ni leyendo atentamente el PHG. Ahora, sí me parece productivo compartir esta experiencia y contrastarla, pero esta claro que la medida de tu vivencia esta dentro de ti.
2. Disolver el Ego
Fue una preocupación de Fritz, desde que los conceptos organísmicos tomaron la escena de la visión gestaltista, el procurar que la autorregulación organísmica tome el control de la situación terapéutica para generar equilibrio y “completud” , así como el énfasis en las funciones holísticas de la persona, sobre todo como reacción al excesivo rol que el psicoanálisis puso sobre “lo mental”.
En este sentido, resulta de suma importancia el aspecto de la filosofía taoista que promueve, “el disolverse en el todo” para alcanzar el camino del crecimiento personal.
Con la finalidad de entender mejor la propuesta taoista (y que, desde mi punto de vista, converge a la perfección con la propuesta gestáltica), diremos que “desaparecer”, “disolverse”, hasta donde lo he entendido, no equivale, a dejar de existir en occidente o a anularse o a tener un rol de perfil bajo en la sociedad.
Y aquí viene la idea clave:
Desaparecer es NO INTERFERIR con el todo, y no, dejar de ser.
¿Quién interfiere? La respuesta no admite dudas: el Ego, en el sentido de tener actitud de vanidad, de excesivo amor propio, excesivo orgullo, en pocas palabras el Ego como concepto introyectado, por que a partir de estas características las personas empiezan a salir de sí mismas y se produce el quiebre existencial: aumentan los deseos, las expectativas, los sueños de grandeza, de riqueza, de amor sin límites y por ende, los malestares y el sufrimiento.
Por el lado de Fritz, conocemos al “si mismo” como aquella función del organismo que se activa en función de sus necesidades, es decir, es un proceso, no una sustancia, y sabemos que toda sustancia, toda conversión de un proceso en una cosa, usualmente trae anquilosamiento y esclerosis. Es más bien “el símbolo de identificación” del individuo, Perls (1947), como cuando se dice “yo tengo ganas de llorar “, es decir, el organismo en su conjunto se unifica a través del “yo tengo ganas…..” para satisfacer una necesidad, y esto es lo opuesto al rol social que se nos adjudica en nuestro proceso de socialización , cuando introyectamos un rol.
A partir de estas ideas podemos decir:
Disolver el Ego en el Tao contribuye con la idea gestáltica de destrucción de los conceptos aprendidos sobre sí mismo que interfieren con la autorregulación organísmica, dejando en claro que el Ego no es el “sí mismo”, éste es el Ser, lo que se es, es la manera de funcionar libre como decía Latner, el proceder sano es el ser espontáneo. Es por esta razón que los taoistas dicen que el sabio es como un niño y sabio puede ser cualquiera si toma el riesgo de “no interferir” con su propia autorregulación.
A partir de esto, cuando la situación lo amerita, hago lo siguiente:
- Tomo una expresión verbal o no verbal del paciente. La enfatizo, le digo que la tenga en cuenta.Por ejemplo: ”en las reuniones sociales, me pongo tenso, no me gusta estar así, pero tengo que hacerme respetar y por eso no interactúo mucho con la gente que no conozco, se podrían dar cuenta de mi ansiedad”
- Le explico el tema del Ego (como vanidad, excesivo, amor propio, ser “creído” como decimos en Perú) y el ser auténtico (en pocas palabras ser espontáneo)
- A continuación le pido: ¿Cómo me relatarías tu vivencia DESDE EL EGO? Al hacerlo se ve forzado a incrementar las actitudes que interfieren con su “funcionamiento espontáneo”, en el ejemplo sería algo asi: “en las reuniones sociales, me pongo tenso, tengo que hacerme respetar por eso tomo distancia de los demás para que no me vean hacer el ridículo , ya que se pueden enterar que no sé interactuar, tengo una imagen que cuidar frente a ellos, ya que yo soy el señor…….., no me pueden ver mal, ni ansioso, siempre han tenido un concepto muy positivo de mí” De esta manera se vuelven más visibles las interferencias o bloqueos típicos que conocemos.
En grupo es mejor por que incluso se podría hacer de manera teatral, con juego de roles, es decir, vivir una situación con el rol del “ego hinchado”.
- Después de este relato o vivencia, lo que digo es: “Ahora cómo sería tu experiencia quitándole ese Ego? (en este caso el deseo es aparentar para que dar bien con los demás, esto le produce mucha ansiedad) Con lo que describe un nuevo relato que suele ser inventado por que sólo se había visto a sí mismo actuando de UNA sola manera, es decir, protegiendo su vanidad, no a sí mismo.
- Finalizar induciendo el “darse cuenta” a partir de lo que hace, como todos lo sabemos.
Me resulta muy útil trabajar de este modo por que ya no necesitas explicar lo que hace la autorregulación organísmica, simplemente se trata de remover el auto concepto enseñado para que prevalezca el que es y esto no sucede sin conmoverse, sin excitación.
Si quieres que algo se contraiga,
antes tienes que dejar que se expanda.
Si quieres que algo se debilite,
antes necesitas hacerlo fuerte.
Si quieres que algo caiga hacia abajo,
es menester que lo levantes en alto.
Si quieres despojar a alguien de algo,
antes tienes que enriquecerlo.
Esta es la sutil sabiduría de la vida.
Lo débil y lo frágil vencen a lo duro y a lo fuerte.
Que nunca salga el pez de la profundidad del agua
Lao Tzu
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Maturana, Humberto (1992), “La objetividad: un argumento para obligar”, Santiago de Chile, JC Saez Editor
- Lao Tse , Tao Te Ching, Traducido por Onorio Ferrero ,de la página :http://www.upasika.com/docs/china/Lao%20Tse%20-%20Tao%20Te%20Ching%20Ferrero.pdf
- Lewin, Kurt (1942), Conferencias, extraido dehttp://forteza.sis.ucm.es/apto/alum0203/lewink.pdf.
- Miguel Grinberg,http://www.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Direccion_de_Difusion_Cultural/resources/PDFContent/613/Complementario%201-Pensamiento%20complejo.pdf.
- Perls, Fritz (1947), “Yo, Hambre y Agresión”, Mexico, Fondo de Cultura Económica.