Gestaltnet. El aquí y ahora de la terapia gestalt

La Resignificación de la vergüenza en la adolescencia

Tiempo de lectura
9 minutes
Documentos

La Resignificación de la vergüenza en la adolescencia

13 Octubre 2020
 0 recomendaciones
0 comentarios

Información destacada

  Autor/a:  
  Idioma/s:  
  Revista:  
  Fuente:  
Revista Gestalt México Vol vii 31 de Julio 2020. Asociación Mexicana de Psicoterapia Gestalt

La resignificación de la vergüenza en la adolescencia

Mtra. Lorena Martínez Avendaño

 

“La liberación es no sentirse ya nunca más avergonzado de uno mismo”.
Friedrich Nietzsche

 

La vergüenza es un sentimiento del cual las personas en la cotidianeidad no hablan, se relaciona con la sensación de estar expuesto a la vista de los demás; la vergüenza es ese miedo a ser, a mostrar lo que uno es, a optar por ser invisible para evitar ser objeto de críticas y calificado por otros, como no válido. Por lo tanto, sentir vergüenza resulta a vergonzante.

Esto lo pude comprobar cuando inicié mis investigaciones sobre el tema, haciendo sondeos en relación a las experiencias de vergüenza, ante lo cual las personas me respondían extrañadas y cuestionándome el motivo de mi interés en este tema; sin embargo al responder a las preguntas, invariablemente identificaban experiencias vergonzosas en su vida relacionadas con la evaluación real o fantasiosa de los otros, sobre todo en su infancia y/o adolescencia.

La vergüenza es un tema que se manifiesta desde la literatura y en la actualidad en el mundo de la psicoterapia. En la biblia se describe la vergüenza, en el libro de Génesis, cuando Adán y Eva son expulsados del paraíso por haber tomado la fruta prohibida. También en la literatura en el libro “Metamorfosis” de Kafka, donde el autor hace una referencia metafórica a la vivencia de la vergüenza. Y por otro lado, el cuento japonés de la Grulla agradecida o la esposa grulla, narra la tragedia humana en la cual la vivencia de la vergüenza se hace presente nuevamente.  

De acuerdo a la mitología china, el dragón representa el poder de la metamorfosis y el don de hacerse invisible. El poder de la invisibilidad se relaciona con la vergüenza, la cual es una forma de no ser visto, y no ser visto es precisamente la figura de la vergüenza.

Desde hace tiempo el psicoanálisis y posteriormente la Psicoterapia Gestalt le han dado importancia a este tema. Kitayama, O. (2009) hace un análisis desde el punto de vista del psicoanálisis en Japón, una cultura en la cual la gente puede sentir un profundo sentimiento de vergüenza por haber “lastimado” a alguien significativo; cuestiones que permanecen profundamente asentadas en el mundo interno y esconden vergonzosamente su verdadero self.( p. 297). Desde la Gestalt, Wheeler en su libro Vergüenza y soledad, explica que la vergüenza es la base de muchos estados internos como la depresión, alienación, falta de seguridad, soledad y aislamiento, incluso explica que se relaciona con fenómenos esquizoides y paranoides, desórdenes compulsivos, divisiones del sí mismo, un sentido profundo de inferioridad, inadecuación y fracaso. (Wheeler, 2005, p.21).

Fossum y Manson (1989), explican que la vergüenza es un sentimiento interior de estar disminuido o de ser insuficiente como persona.  Kaufman (1980) la define como un sentimiento de fracaso, inferioridad, trasgresión y alienación, vividos como un tormento y una enfermedad del alma. (citado en Wheeler, 2005).  La diferencia de la vergüenza es que está directa en el ser, es un sentimiento de humillación, de derrota, de no ser suficiente; lo que origina, una falta de aceptación, miedo e inseguridad.

Este es un sentimiento presente en la vida, desde los primeros años se experimenta a partir de la evaluación de los otros, en un principio a través de los padres y posteriormente en las relaciones interpersonales. Y así, en el afán aprendido de buscar la aceptación del otro y el miedo a no cubrir las expectativas esperadas, la vida va trascurriendo entre vivencias e interacciones que refuerzan el sentimiento de vergüenza y se va adhiriendo a la personalidad.

“No soy lo suficientemente bueno” Qué van a decir de mi” “No puedo hacerlo”, “¿y si me equivoco?” son frases en donde está inmersa la vergüenza, frases aprendidas, repetidas desde que somos pequeños que vamos introyectando, sea por que otros las dijeron o bien por la propia evaluación del yo en la comparación con las demás.

Resnick (2016) explica que al descubrir los introyectos parentales y culturales, estos están relacionados con las retroflexiones y proyecciones, cargadas de creencias y emociones que al comprenderlas le permiten a la persona entender cómo se fue construyendo esa vergüenza. El niño y posteriormente el adolescente, va construyendo el concepto de sí mismo y sus significados a través de la experiencia y de sus vivencias, así que dentro de esta interacción con el campo identifica la aceptación o rechazo de los otros.  Resnick menciona que en la vergüenza mal adaptativa, la persona puede proyectar a otros esta desaprobación que fue introyectada, o que forma el bucle recursivo y destructivo de la vergüenza. (p.77).

La vergüenza nos impide fluir en el aquí y el ahora, nos detiene y nos conecta con el miedo o nos lleva a la culpa. Las personas pueden pasar toda una vida sin darse cuenta, sin entrar en contacto con la conciencia de este sentimiento tan profundo como es la vergüenza. 

“Hay muchas formas de protegerse de los sentimientos de vergüenza. Unas pueden ser conscientes y otras, no tanto. Evitamos conectar con el sentimiento de vergüenza echando mano de artefactos cuyo fin es distanciarnos de nosotros mismos, por ejemplo, a través múltiples adicciones: drogas, internet, máquinas tragaperras, comida, sexo, etc.” (Molina, A. 2019, p. 40 )

Como bien lo explica Molina, A. el ser humano busca diferentes formas de evadir, desconectarse de la experiencia de la vergüenza, ante realidades de violencia, abuso y falta de contacto, desde edades tempranas, refugiándose en callejones sin salida que no resuelven la experiencia misma de la vergüenza.

¿Y por qué explorar la vergüenza en la adolescencia? Aunque algunos autores refieren que la adolescencia es solo un constructo social sin embargo, representa una etapa del ciclo vital fundamental en la construcción del autoconcepto y la autoestima, las experiencias y vivencias en ese momento son fundamentales para la construcción de la personalidad.  En esta búsqueda de la definición de la identidad y la segunda diferenciación en la cual el adolescente se distancia de los padres como parte del proceso de desarrollo. En esta etapa de descubrimiento del sí mismo y del mundo, el adolescente vive experiencias que le generan vergüenza sobre todo si este sentimiento es manejado en el hogar como un medio de disciplina o manipulación, recordemos que desde la Gestalt la crisis en la adolescencia es algo que se co-construye en el campo.

La complejidad del pensamiento y la conducta humana, partiendo de que somos seres únicos e irrepetibles, hace que la vivencia de la adolescencia tenga variantes de acuerdo a los aspectos individuales, al contexto cultural, social y al momento-socio histórico. Sin embargo, la constante ha sido la idea de que la adolescencia es una etapa turbulenta, llena de cambios y de complejidad psicológica.

Si a esto se le añaden las creencias e introyectos elaborados por la persona a partir de las experiencias y vivencias propias de su adolescencia, se forma todo un bagaje ideológico de la explicación de la adolescencia desde cada individuo, lo que se transmite de generación en generación y forma parte de esta construcción teórica y vivencial de la adolescencia.

Los padres trasmiten a los hijos sus conceptos, ideas y actitudes, referentes a lo que significa para ellos “ser adolescente”, por lo que transmiten la propia vivencia de su adolescencia, la cual, muchas veces está cargada de experiencias relacionadas con la vergüenza; esto lo aprenden los hijos, imitan e interpretan, desde su individualidad. En este aprendizaje vienen inmersos sentimientos, emociones y proyecciones que se adhieren a la persona y a la construcción de su identidad.

Diaz Calderón, F. (2019) expresa que la adolescencia es una etapa vista como una experiencia caótica en la cual se vive un proceso de separación exclusión del entorno familiar. Sin embargo, también expresa que es una oportunidad para el crecimiento del self, a partir de los procesos de contacto retirada que se configuran en el campo fenoménico.

El adolescente dentro de éste campo fenoménico, va construyendo su yo, a partir del reflejo de los otros y de la evaluación que hace sobre sí mismo, experimentando o no  vivencias relacionadas con la vergüenza.

Fischman (2003) explica como “la vergüenza se relaciona con la imposibilidad para el sí mismo de aceptar necesidades y deseos que provienen del campo social, por lo que afecta nuestro contacto con los demás y obviamente con la experiencia de uno mismo”. (Citado en Wheleer, 2005, p. 22). Y Greenberg y Paivo afirman que “la vergüenza es social en su origen y con necesidad de ser deconstruida”. (citado en Resnick, R., 2016, p. 75). De aquí la importancia de incursionar en un sentimiento y experiencia tan profunda para ir desgajando las creencias aprendidas y los introyectos, la percepción de desaprobación y menosprecio que la persona en su aquí y ahora continúa experimentando.

La vergüenza es una experiencia que se co-construye en las familias, a partir de los procesos de socialización propios de las normas morales y las categorías sociales. (Díaz Calderón, F. 2019).

Resignificar la vergüenza va más allá de la experiencia del darse cuenta, desde el punto de vista gestáltico, Wheeler, G. (2005) habla de las posibilidades de una experiencia constructiva de la vergüenza a partir de experimentos para la de-construcción de la experiencia; organizando estas experiencias para re-evaluarlas y así conceptualizar a la vergüenza como una emoción funcional, con una función adaptativa, enmarcándola como una vergüenza sana. Así mismo también Vásquez Bandin, expresa la importancia de encuadrar la vergüenza para ser re-conceptualizada desde un lugar puramente fenomenológico y no tanto psicopatológico. (citado en Molina, A. 2019). Afirmando que esta experiencia de vergüenza nos da la oportunidad de re-equilibrarnos, conectando con nuestra parte creativa y realizando los ajustes oportunos.

Brown (2013) afirma que la vergüenza es una herida social y por lo tanto, necesita de un bálsamo social . El autor explica que atreverse a aceptar la vulnerabilidad y poder hablar de ello, favorece una actitud resiliente ante la vergüenza. (citado en Molina, A. 2019)

Morrison menciona que el objetivo de la terapia no es eliminar la vergüenza, sino crear un contexto en el que el paciente o cliente, pueda observar, aprender a distanciarse, ver y comprender los sentimientos de vergüenza para poder perdonar y perdonarse.  ( citado en Molina, A. 2019. p. 32). Por tanto es importante, generar una vergüenza sana, adaptativa que constituya, como decía Perls, un modulador de los valores asimilados de la persona.

Si nosotros modelamos y experimentamos la vivencia de la vergüenza y la resignificamos en nosotros y la relación con el adolescente sea como padres, maestros o bien como terapeutas; la vulnerabilidad ante ésta vivencia,  en la crisis que representa la búsqueda de identidad y de reafirmación a partir del otro, puede ser un recurso para aprender a afrontar la vida de una manera diferente, más saludable y más resiliente. Aumentar la conciencia del ser para que el adolescente descubra nuevos ajustes creativos a partir de la aceptación del sí mismo creada en este campo relacional. Yontef (2002) expresa que “El darse cuenta y el contacto inducen a un cambio natural y espontáneo” (citado en Díaz Calderón, 2019, p 27). Y es en definitiva en el contacto es donde se puede experimentar de una manera funcional la vergüenza, dejar de huir de ella y comenzar a jugar con este sentimiento tan real y natural que habla nuestra humanidad.

Por tanto al resignificar éstas experiencias que están en el campo del adolescente, trayéndolas del fondo, desde una nueva visión en la que el adolescente pueda mirarse desde una perspectiva diferente, aprendiendo a disfrutar de su vulnerabilidad, aceptando su perfectibilidad, reconociendo su derecho a ser quién es y reconociendo que todos nos equivocamos, hacemos cosas que nos avergüenzan y aún así seguimos siendo igual de valiosos  e importantes, en un mundo en el cual dejamos de competir para compartir quienes somos, sin miedo a la evaluación del otro, en un mundo de humanos de carne y hueso, humanos de corazón y cognición.

Mirando desde otros ojos, desde la congruencia, desde la experiencia y desde la relación yo-tu de aceptación y validación conmigo mismo y con los demás.

Sólo la persona que tiene fe en sí misma, es capaz de tener fe en los demás “.

Erich Fromm

lorenamtzave@gmail.com

Facebook: Centro de Atención y Psicoterapia Humanista

https://www.facebook.com/psic.lorenamtzave/

https://lorenamartinezpsic.wixsite.com/psic

 

Referencias

Cyrulnik, B. (2011) Morirse de vergüenza. El miedo a la mirada del otro. Ed. Debate: España.

Díaz Calderon, F. (2019) Habitando en la Frontera. Terapia Gestalt Contemporánea con Adolescentes. España: Círculo Rojo.

Díaz Calderón, F. (2019) Vergüenza en las familias de la experiencia adictiva. Asociación de psicoterapia humanista integrativa del sureste. https://asociacion-aphin.blogspot.com/2019/05/verguenza-en-las-familias-en-la.html?m=1

Fossum, M. Y Manson, M. (1989) La vergüenza. Como resolverla y enfrentarla. Ed Pax: México.

Ginger, S. y Ginger, A. (1993) La Gestalt; una terapia de contacto. Ed. Manual Moderno: México.

Gutiérrez, A. (2004) Duelo y Adolescencia. Revista del Centro Psicoanalítico ISSN-e 1134-7325 No. 5. Recuperado de https://www.centropsicoanaliticomadrid.com

Kitayama, O. (2009) Psicoanálisis en la cultura de la vergüenza, desde un punto de vista dramático. Psicoanálisis - Vol. XXXI - Nº 2/3 - 2009 - pp. 297-317.

Lee, R. & Wheeler, G. (2003) The Voice of de Shame. Silence and connetion of psychotherapy. USA: Gestalt press book

Martín, A. (2008). Manual Práctico de Psicoterapia Gestalt. España: Desclee Brouwer.

Molina, A (2019 ) Una mirada Gestáltica sobre la vergüenza. España: Universidad de Alemería.

Moreno, N. (2014) Factores familiares y psicosociales asociados a problemas internalizados y externalizados en adolescentes colombianos. Tesis Investigación en Psicología. Ibero: México.

Morrison, A. ( 1997) La Cultura de la Vergüenza. Anatomía de un sentimiento ambigüo. Paidós: España.

Resnick, R. (2016) El bucle recursivo de la vergüenza. Un punto de vista alternativo de la psicoterapia. / Vol IV/ pp. 66-79. Revista Gestalt México Asociación Mexicana de Psicoterapia Gestalt. Recuperado de www.asociacionmexicanadegestalt.com

Salama, H. ( 2009) Gestalt de persona a persona. Alfaomega: México.

Wheeler, G. (2005) Vergüenza y Soledad. El legado del individualismo. Cuatro Vientos: Chile.

Patrocinados