Gestaltnet. El aquí y ahora de la terapia gestalt

La psicoterapia como estética

Tiempo de lectura
21 minutes
Documentos

La psicoterapia como estética

15 Mayo 2013
 1 recomendación
1 comentarios

Información destacada

  Autor/a:  
  Idioma/s:  

« Si es que vivo porque muero, ¿A qué viene ser hombre o garabato? ». A esta desesperacion y pregunta del poeta español de la post-guerra Blas de Otero, deseo dar una respuesta optimista,  y deseo que el psicoterapeuta conteste positivamente y que tenga el proyecto  respecto a su paciente: « Me importa que seas un hombre más que un garabato ». 

En los orígenes de la Terapia Gestalt, encontramos una proposición implícita pero sorprendente: superponer criterios estéticos, a los criterios de salud comúnmente admitidos en la lógica científica o médica. Superponer e incluso, ¿porqué no decirlo?, sustituir. Desde esta perspectiva, la salud se considera como la capacidad de crear formas ajustadas a las situaciones, la patología como la pérdida de esta potencialidad en provecho de la utilización de formas fijadas, inadecuadas u obsoletas, …del garabateo.

Los fundadores sacan así sus propias conclusiones de las intuiciones de psicoanalistas como Groddeck u Otto Rank : si « el neurótico es un artista fracasado », entonces el hombre sano será aquel que puede ser creador de su existencia como obra de arte.

El criterio fundamental de salud se postula entonces en términos de capacidad creadora, de la aptitud de formar formas, gestalts, y de este modo, la psicoterapia se encuentra definida como terapia de la formación de formas,  o dicho de otra manera, Terapia Gestalt. La ética del psicoterapeuta se convierte entonces en una estética, y la clínica de la psiqué en una clínica de la gestaltung, el proceso de formación de formas.

Si consideramos las historias personales, tanto la de Frederick y Laura Perls, como la de Paul Goodman, podemos ya encontrar vínculos entre estos dos mundos: el mundo de la creación y el mundo de la psicoterapia. Fritz Perls, durante su juventud en Alemania, participaba en los cursos de Max Reinhardt,  y actuaba en las obras que éste llevaba a escena. También frecuentaba asiduamente los círculos de la Bauhaus. Por su parte, Laura, sumergida durante toda su juventud en el expresionismo alemán,  fué quién presentó a Frederick el concepto de Gestalt, ya que ella preparaba un doctorado de Psicología Gestalt cuando se casaron; además bailaba según el enfoque de Jacques-Dalcroze, uno de los pioneros de la educación corporal y rítmica; también podía sentarse en el piano, incluso en sesión, o igualmente podía citar a sus poetas favoritos para evocar lo implícito.  En cuanto a Paul Goodman, como todos sabéis, era escritor, poeta, ensayista, autor de piezas de teatro…

Sin embargo, todo esto no es más que un segundo plano y, evidentemente, no es suficiente para explicar la importancia de la referencia a la estética en la construcción teórica y práctica que todos ellos han elaborado. Por ello, me gustaría evocar algunos aspectos que me parecen  interesantes, consciente de que cada uno de ellos merecería desarrollarse más ampliamente.

Fué sin duda Laura Perls la primera en vincular explícitamente la estética y la Terapia Gestalt cuando afirmó: « Los conceptos fundamentales de la psicoterapia gestaltica son de orden filosófico y estético más que técnico. » Será sin duda  la definición original de Baumgarten quién permite a Laura hacer uso del concepto de estética, más que la referencia contemporánea a la ‘belleza’. Este filósofo alemán del siglo XVIII acuñó dicho término, a partir del griego aisthétikos, para designar la ciencia del conocimiento sensible, que él opone así al conocimiento de los objetos de la lógica. Con la estética, es la sensibilidad y los sensibles quienes permiten volver a crear sentido y existencia, suscitar nuevas formas de subjetivación. Por tanto, Baumgarten es también el autor de la que probablemente sea, aún en la actualidad, una de las más bellas definiciones de la estética: « El arte de pensar con belleza ».

Pero incluso, aunque la estética filosofica no se pueda confundir con la filosofía del arte, bien entendido, la referencia al arte no es totalmente extraña a la estética: el arte no es más que una de las actividades que permite a la estética  ponerse en acto. Sin duda, se trata de una forma privilegiada hasta el punto de convertirse en paradigmática. Sin embargo, muchas otras actividades del hombre se pueden contemplar como puestas en acto de la función estética: la política y el comercio, la religión y la publicidad, la industria, la jardinería o la cocina…

Por lo tanto, hoy en día, el término “estética” conlleva dos significados diferentes: una en relación al arte, la otra, en relación a la sensorialidad. 

Laura Perls las articula de la siguiente forma: « El principal móvil del artista no es hacer “un ejercicio de transformación estética” de la verdad en belleza, sino más bien intentar organizar una multitud de experiencias a primera vista disparatadas e incompatibles, que amenazan la integridad del individuo o de la sociedad y que por tanto son percibidas como feas en un primer momento. El artista intentará integrarlas en un todo significativo, en una unidad que, desde  ese momento, podrá ser percibida como bella». ¿No podríamos ver en ella igualmente una definición de la función del psicoterapeuta?.

Kant quería la reconciliación de lo sensible y de lo inteligible. Para él, no hay criterios para juzgar la obra porque es la obra la que hace criterio, ella misma pone sus propias leyes. En efecto, el arte tiene una característica que lo diferencia de las otras actividades e instituciones humanas: las propiedades de estas actividades del hombre están, en su mayor parte, referidas a su eficacia y utilidad comparada, y también a los valores que dichas actividades vehiculan. Sin embargo, la obra de arte no acepta ninguna referencia a su utilidad, a criterios externos, a valores promovidos. 

La propuesta  de Paul Goodman, co-fundador de la Terapia Gestalt, inscribe en cierta medida a la psicoterapia en esta línea kantiana cuando escribe que: «el hecho de que la Gestalt posea propiedades psicológicas específicas observables es de una importancia capital en psicoterapia, porque es lo que nos da un criterio autónomo de la profundidad y realidad de la experiencia. »

El componente estético de la Terapia Gestalt, de hecho, postula el origen de la experiencia en el dominio de los sentidos: sentimientos, sensaciones, percepciones. Dan Bloom  lo dice de este modo: « Si comprendemos el proceso figura/fondo esencialmente como lo que es sentido y percibido, entonces, podemos señalar la fluidez o la fijación del proceso a través de sus cualidades estéticas. La experiencia puede ser apreciada por su forma intrínseca más que en comparación con alguna norma extrínseca basada en su contenido. »

 

 

Una estética del contacto

El contacto, definido por Perls y Goodman como « la realidad primera, la más simple », tiene propiedades observables, propiedades que nos llegan por nuestros sentidos. Los calificativos atribuidos a la figura por nuestros autores realzan un vocabulario estético: claridad, brillo, vivacidad, pregnancia, nitidez, intensidad, unidad, singularidad, armonía, gracia, fluidez, vitalidad, ritmo, simetría, por no mencionar más que algunos. No son criterios clínicos, sociales o culturales los que sirven de referencia sino la experiencia directa, sensible.

« No es necesario tener teorías acerca del “comportamiento normal” o sobre el “ajuste a la realidad”, si no son para explorar. Cuando la figura es apagada, confusa, desprovista de gracia y de energía (una “Gestalt débil”), podemos estar seguros de que hay una falta de contacto, que algo del entorno no está siendo tenido en cuenta, que una necesidad orgánica vital no está siendo expresada. La persona no está “totalmente aquí”, es decir, que la totalidad de su campo no puede prestar sus exigencias y recursos para completar la figura. »

En términos de Isadore From, miembro del grupo fundador de la Terapia Gestalt, el objetivo de la psicoterapia es ayudar a los clientes a transformar su palabra en poesía, su caminar en danza. Como lo ha explicitado Michael V. Miller: «El acento se pone aquí sobre el hecho de que la palabra y el caminar, y por lo tanto la poesía y la danza, realzan al cliente. Si para el terapeuta se trata simplemente de transmitir ideas sobre lo que es la buena poesía o la danza, la terapia no sería más que otra introyección forzada, otra pérdida neurótica de contacto. Nuestros clientes (como nosotros mismos) disponen ya de una amplia provisión de introyectos recibidos de los padres, maestros, sacerdotes y otras autoridades. La puntualización de From hace resurgir indudablemente la importancia que tiene la estética en la Terapia Gestalt, y clarifica por otra parte, que es el cliente –y no el terapeuta- el artista que importa. »

Si esta clínica no se apoya sobre ningún criterio externo a la situación, entonces, es el encuentro terapéutico en sí mismo, y su formación de formas, lo que genera sus propias referencias estéticas para la «buena» forma. Partiendo de esta llamativa concepción de la psicoterapia, no es nada sorprendente que los terapeutas gestalticos apelen al potencial creador de sus pacientes, proponiendo a menudo modalidades prácticas de trabajo que se encarnan en el uso de medios de expresión, y rechazando por otra parte, las prácticas normativas preconizadas por los que detentan oficialmente la verdad única.

A lo que estamos invitados pues, es a una estética en desarrollo en tanto que organización sentida y percibida de la experiencia. De la misma manera que un artista creador manipula su medio artístico para hacer una obra, cada uno de nosotros, en el contacto ordinario manipula y reestructura el organismo-entorno en totalidades de experiencias significativas.

Como el artista moderno, el psicoterapeuta debe « inventar la sucesión de posturas y gestos que le permitirán producir ». 

Puede sernos útil hacer comparaciones con la forma de proceder de numerosos artistas que son contemporáneos de la creación de las psicoterapias: ya que pueden contribuir enormemente a nuestra reflexión sobre nuestra propia postura y nuestras modalidades para contactar.

Pienso en Picasso quién resolvía a su manera la imposibilidad ilustrada por Husserl con su famoso cubo, de ver simultáneamente más de tres de seis caras. Sus retratos desestructuraban los rostros para mostrar todos los perfiles a la vez.

Pienso en Magritte con quién el famoso  « esto no es una pipa » manifestaba con Korzybski, padre de la semántica general, que « la palabra no es la cosa » y que  « el mapa no es el territorio ».

Pienso en Andy Warhol quién reencantaba los objetos más banales de la cotidianeidad como las latas de Sopa Campbell …

Pienso en LaMonte Young, Terry Riley, Steve Reich o Philip Glass, creadores de la música llamada repetitiva o minimalista, quienes erigen en figura lo que, en las formas tradicionales de la composición musical, constituye el segundo plano.

Pienso en Pina Bausch y en otros muchos bailarines que metamorfosean en coreografía la violencia cotidiana.

Pienso en los escritores que practican abiertamente la autobiografía-ficción, ya que cada uno reconoce que la historia personal es pura ficción.

Pienso en Anne y Patrick Poirier, y en algunos otros escultores, que dan forma a la arqueología-ficción, ilustrando a su manera la analogía desarrollada por Freud entre el trabajo del psicoanalista y el del arqueólogo.

Pienso en Joseph Beuys, Annette Messager, Christian Boltanski, Fromanger, Rauchenberg… y en su manera tan específica de posicionarse en los flujos sociales.

Pienso sobretodo en Marcel Duchamp quién, introduciendo en un museo un urinario ofrecido como escultura a la mirada de los visitantes, nos interroga acerca de la raíz misma de nuestra mirada y nos fuerza a considerar la forma en que podemos contextualizar nuestra apreciación de una obra. En mi interés por la creación artística y el desarrollo estético, hay un antes y un después de Duchamp. Lo que ha contribuído enormemente a transformar mi mirada como psicoterapeuta: una mirada que cambia de sitio lo banal para erigirlo en obra.

…Y pienso en muchos más todavía !

La estética contemporánea, interpelada por los creadores de hoy en día, converge en una invitación a habitar mejor el mundo. En otros términos, « las obras no tienen como objetivo formar realidades imaginarias o utópicas, sino constituir modos de existencia o modelos de acción en el interior de lo real existente».

Los creadores nos abren por lo tanto, a una ampliación de modos y formas de contacto.

 

 

Una estética de lo efímero. 

Una de las mayores contribuciones de los fundadores de la Terapia Gestalt, ha consistido en dar un lugar privilegiado a la temporalidad junto a la espacialidad. La temporalidad, será «el aquí y ahora» («Lo que existe, existe aquí y ahora. El pasado existe en este momento como recuerdo, nostalgia, pesar, resentimiento, fantasía, leyenda, historia. El futuro existe ahora como anticipación, planificación, repetición, espera, esperanza, o como amenaza y desesperación. »). Dicho de otro modo, la temporalidad  es la secuencia de construcción-destrucción de las gestalts, es la gestaltung, formación de  formas, es la dinámica figura-fondo, es el self que no existe más que si existe una situación difícil necesitando un compromiso creador, son las funciones-ego del self que se  movilizan cuando las identificaciones y alienaciones están en marcha, es la frontera contacto cambiante sin cesar, son las emociones, lo efímero por excelencia, son las modalidades de interrupción de la construcción de la figura, la referencia a la experiencia de campo, a la situación, etc.

Rechazamos inmovilizar la experiencia en una forma definitiva, sustituir una gestalt fijada por otra gestalt fijada, porque como decía Heráclito: «no nos bañamos nunca dos veces en el mismo río»…toda nuestra teoría converge en una estética de lo efímero. A diferencia de otros enfoques que manifiestan su interés por las estructuras, la Terapia Gestalt incita a una dinámica de lo provisional.

Aún aquí, podemos observar una notable convergencia con el arte contemporáneo. Ciertamente, algunos artistas siguen la tradición y continúan construyendo catedrales o lo que ocupa un lugar, obras hechas para durar. Pero el siglo XX está también abierto al arte efímero: las instalaciones, las performances, las obras que se destruyen poco a poco por las visitas y las intervenciones de los espectadores, el ‘Land Art’ y todas estas acciones llevadas a la naturaleza que, poco a poco, las vuelve a tomar y las digiere…Pienso también en las divagaciones surrealistas o dadaístas.

Las «formas», en Terapia Gestalt, no son formas establecidas sino formas en movimiento, de nuevo: efímeras. Goodman vuelve a plantear con sus propias palabras la cuestión de Von Weizsäcker: «¿Cuál es la forma del agua? »…Y por supuesto, el agua solo puede adoptar la forma de lo que la contiene, provisionalmente…

Nuestro foco en lo sentido, lo “pático”, nuestra intención de que lo que in-siste (se encuentra en el interior) pueda ex–sistir (mantenerse en el exterior) es también la señal de nuestra atención a lo que pasa, a abordar como acontecimiento todo lo que viene.

Lo efímero es la conquista del momento favorable, como lo sugiere Jankélévitch en su filosofía de la ocasión: Tomar las cosas apareciendo.

Con las palabras del poeta Henri Michaux: «En el campo de mi conciencia, hay sobretodo indefinidos, incesantes intermitencias».

¿No se podría definir la consciencia-awareness como empatía con lo efímero, efímero de lo sentido, efímero de lo percibido?

 

 

Una estética de la gestaltung

Von Weizsäcker escribía: «La forma, es el lugar del encuentro de un organismo con su medio». Para Dewey, «La forma, es el movimiento de integración de la experiencia». Movimiento. La necesidad de forma y la experiencia del desarrollo están íntimamente ligadas: el desarrollo, es la organización del cambio a lo largo del tiempo, la forma es lo que vuelve explícita la naturaleza de esta organización.

Sin duda es necesario que diga dos palabras acerca de lo que yo llamo aquí “forma”. Estoy lejos del uso metafísico y platónico del término y más próximo al de “estilo”, al “cómo” más que al “qué”. La forma resulta de la transformación incesante de los datos del mundo en su encuentro con los datos del “creador”.

De hecho, el terapeuta gestalt, como bien lo ha subrayado Laura Perls, se interesa más por la Gestaltung que por la Gestalt. Esta “gestaltung” ha sido igualmente situada en el corazón de la teorización artística de Mondrian y de Paul Klee. Este último escribía, en su curso en la Bauhaus: «La doctrina de la Gestaltung trata de los caminos que conducen a la Gestalt, a la forma […] La palabra Gestaltung está íntimamente asociada al concepto […] de una cierta movilidad.», pero será sobretodo Hans Prinzhorn quién elaborará la teoría artística y psiquiátrica, alrededor de esta proposición emblemática que he tenido repetidas veces la ocasión de citar «Buscamos el sentido de cada forma formada, en el acto de formación en sí mismo».

Prinzhorn, después de Klee, coloca la necesidad de expresión en el fundamento de la gestaltung. Estos movimientos de expresión permiten el paso del vivir a la forma. Estos movimientos expresivos revelan un cierto número de pulsiones y de necesidades:

  • la pulsión de juego (o impulso de actividad), y la pulsión de adornar (enriquecimiento del medio). Estas dos pulsiones son suficientes para producir el garabato. Pero vienen a unirse a ellas:
  •  la tendencia a reproducir (pulsión de imitación) y la tendencia a ordenar que, asociadas a la necesidad de símbolos, permiten al empuje de la gestaltung comprometerse en la producción de signos.
  •  Prinzhorn añade a esto la necesidad de comunicar pero no parece darle tanta importancia como podríamos desear.

Este empuje de la Gestaltung, este querer formar, se parece al famoso “will to form” de Otto Rank, que ha marcado tanto a nuestros fundadores y les ha servido de paradigma para elaborar su teoría del self.

Abordar nuestra actividad clínica en términos de `formas´ introduce un gran cambio en nuestras referencias habituales: el síntoma como una forma, la emoción como una forma, el ajuste creador como una forma…

Las formas del contacto, las formas de la presencia, las formas de la consciencia, las formas de la acción…

Lo que se vuelve fundamental, es el empuje, la intencionalidad que va a estar en el origen de estas formas, de estas formas efímeras de la experiencia, y la terapia podrá entonces volver a ser según su proyecto inicial “Terapia Gestalt”, es decir, terapia de las formas dadas a la experiencia.

 

 

Una estética de la retoma

(“Retoma” en castellano, o como decimos en frances, “reprise”, es decir : “el zurcido, la reanudación o retomar algo”.)

Hay que aclarar que la palabra francesa REPRISE, funciona con el verbo reprendre, que significa retomar, volver a tomar algo, continuar lo que ha sido comenzado, reanudación. Pero también es el participio pasado del verbo repriser que quiere decir zurcir. “Reprise” por tanto entendido como zurcido. En el zurcir, algo se prende y se engancha a algo para  reconstruir a partir de lo que hay. Reprise se refiere entonces al acto de retomar, de reanudación de algo. 

La noción francesa “reprise” –extraída de Merleau-Ponty, se ha traducido en algunos textos en castellano como “retoma”. Dicha noción moviliza asociaciones variadas: pienso en la generación de mis abuelas que pasaban horas “zurciendo” los calcetines, es decir, reparándolos. Esta noción de reparación no es extraña para los psicoterapeutas, incluso algunos utilizan más bién, metáforas como «tejer», «enlazar», «hacer encaje», «plegar, desplegar»…

El material que se aporta en psicoterapia es objeto de retomas, de zurcidos. Tomar y retomar.

«Retomando un dato, ella lo reforma, lo reestructura, lo lleva más lejos, de manera que es a la vez recubrimiento, distorsion y reanudación radicalizante. Volviendo a empezar, repitiendo, reteniendo, ella vuelve a lanzar, retoca, rectifica, rehace. La palabra « reprise-zurcido » designa siempre un gesto ambiguo que introduce, por la fuerza de una decisión o de una intención propia en lo preexistente. Allí donde las producciones artefactuales surgen sobre el fondo de la historicidad, el “zurcido” está en marcha.»

Para zurcir, nuestras abuelas partían de los bordes. Es a partir de los bordes de lo que existe, que ello puede crecer, desarrollarse, crearse. Los bordes, los márgenes, los restos, las notas a pié de página, lo que no ha podido encontrar su lugar en el texto de la experiencia y que podrá ser objeto de zurcidos, de retomas, convertirse en el cuerpo de un nuevo texto…

Podríamos imaginar la experiencia psicoterapéutica como una experiencia de centralidad. De la misma manera que el self es pensado por la Terapia Gestalt como descentralizado allí donde tiene lugar el contacto, creo que la experiencia psicoterapéutica es una experiencia de borde, de orilla, y que es a partir del borde que se opera la reconstrucción.

 

 

Una estética del intérvalo 

El psicoterapeuta está raramente allí donde se le espera. El artista creador tampoco. Sino, quizás es todavía un artista –una profesión como cualquier otra- pero aún no es un creador. El creador es un resistente porque su obra es singular. El acto de creación es un acto de individuación en un contexto. El psicoterapeuta, tanto por su presencia como por sus intervenciones introduce sin cesar un desequilibrio de la representación de la experiencia. En psicoterapia, incluso el manejo de la tranferencia es intérvalo: «El sentido terapéutico de la tranferencia no reside en el hecho de que se trata de la misma vieja historia, sino que en lo sucesivo es perlaborado de manera diferente como aventura presente: el analista es otra clase de padres.», como lo escribían Perls y Goodman.

«Stand out of the way» le gustaba repetir a Goodman. «Manténte en el intérvalo! », retomando así el precepto de la filosofía taoísta.

…Y los poderes públicos de diferentes países sin duda lo han comprendido demasiado bien, cuando buscan sacarnos de nuestro margen para hacer de nosotros, psicoterapeutas, policías de la salud mental.

 

 

…y por tanto de los intersticios 

Este término de intersticio es tomado de Carlos Marx por ciertos filósofos contemporáneos. Con este término, Marx se refería a las comunidades de intercambio que escapaban del marco de la economía capitalista ya que se sustraían a las reglas comunes, en particular a la del beneficio.  El intersticio introduce un espacio relacional, más o menos integrado en el sistema global pero sugiere otras posibilidades de intercambios diferentes a las que están en vigor en el sistema. (No podemos no pensar en el concepto querido por Goodman, de eco-nicho –o econicho ecológico-).

El creador es un resistente, decía yo más arriba, porque su obra es singular. Si como lo decía Nietzsche, el arte es “invención de posibilidades de vida”, el acto de creación es un acto de diferenciación, de individuación en un contexto. El creador abre intersticios, abre fisuras en todo sistema ordenado y modelizado. Por tanto, él no está fuera: Otto Rank escribía en El Arte y el Artista («una obra más allá de todo elogio» , según los términos de PHG) que «el artista crea el arte y se sirve del arte para crear».

Yo asocio al “intersticio” una serie de conceptos, ideas y acciones: en particular el síncope, que viene a crear una ruptura respiratoria en un ritmo lineal; o la fisura que se introduce en las certidumbres y abre a su derrumbamiento posterior, etc.

 

 

Una estética de la situación 

Todos estos ingredientes estéticos son constitutivos de una estética de la situación. Los encuentros psicoterapéuticos son una sucesión de contactos. Cada uno de estos encuentros constituye una situación. «Nuestra existencia está encarnada en una sucesión de situaciones que se desarrollan y se transforman sin cesar y que se nos presentan de forma imprevisible. Estar situado, formar parte integrante de una situación, es lo mismo que existir como ser humano» (Buytendijk).

«La estructura de una situación es la coherencia interna de su forma y de su contenido» dice Goodman. Entonces, depende de nuestra función y de nuestra responsabilidad contribuir a ofrecer a la situación características que inviten a la estructuración estética de la experiencia. Es por lo que, en trabajos anteriores, yo había hecho intervenir el concepto de affordance, tomado de Gibson, un alumno de Lewin. L´affordance, es la idea de que el entorno presenta ciertas características que pueden atraerme, a mí -y no necesariamente a otro!- y así contribuir a estructurar mi deseo; y dado que la necesidad y el deseo son siempre funciones de la situación global (lo que llamamos después de Goodman «el ello de la situación»), ¿cómo puedo yo, en tanto que entorno de mi paciente, ofrecer formas que llaman, formas que invitan al movimiento, a la creación?...

En el arte contemporáneo, muchos creadores ofrecen esencialmente situaciones. Claro que podemos pensar en Debord y en su movimiento situacionista, pero también en todas estas prácticas que yo he evocado cuando hablaba de lo efímero, ya que toda situación es, por definición, efímera.

La estética contemporánea permite que la producción de bienes materiales (poiesis) y la producción de sí mismo a través de prácticas individuales (praxis) puedan no estar separadas, es decir que praxis equivale a poiesis.  Crear es crearse. Creación de sí mismo y creación de la obra ya no son  operaciones distintas.

De esta estética de la situación se desprende la estética del compromiso de la que Laura Perls, Michael Miller y Dan Bloom han hablado ampliamente.

En su último texto, Compromiso, Laura Perls se apoya en la película «La mujer de las dunas» y escribe: «El hombre toma la responsabilidad de las consecuencias de su propia creatividad. El mismo ha abierto la puerta de sus propios límites, de sus condicionamientos y hábitos, actitudes y prejuicios, de las gestalts fijas de su vida anterior. Aceptando hacer frente a lo que es, transforma y trasciende la situación y accede a la verdadera libertad.» Y esta estética del compromiso, ella la resume en una propuesta: «Vivir la incertidumbre sin angustia».

 

 

El paradigma estético de la psicoterapia 

He encontrado en Félix Guattari una cierta convergencia con el enfoque estético de la Terapia Gestalt. El considera que es éste paradigma el que podrá fecundar la práctica psi y la salida de su dependencia de un «super-ego cientifista» que estereotipa las prácticas. «Mi perspectiva, escribe él, consiste en hacer transitar las ciencias humanas y las ciencias sociales desde los paradigmas cientifistas hacia paradigmas etico-estéticos».

En el proyecto filosófico de Guattari, esparcido en su obra, se puede encontrar este interrogante: «Lo importante es saber si una obra concurre efectivamente con una producción mutante de enunciación». No sería, en términos idénticos, una de las preguntas que podría hacerse el terapeuta: lo importante es saber si una psicoterapia contribuye efectivamente a una producción mutante de enunciación. El arte como la psicoterapia (Guattari hablaba más bien del psicoanálisis) son estéticas potenciales, dos modalidades de producción de subjetividad, que se construye sin cesar. Tanto la psicoterapia como la práctica artística son modos privilegiados.

En Chaosmose por ejemplo, Felix Guattari escribe: «Se crean nuevas modalidades de subjetivación del mismo modo que un artista crea nuevas formas a partir de la paleta de que dispone». Se esfuerza cuando le toca y a su manera, en desterritorializar la subjetividad, de despegarla del sujeto, del mismo modo que Paul Goodman, algunas decenas de años antes que él, había podido esforzarse en deslocalizar la psique y por tanto el self, como he podido mostrar en trabajos anteriores. Para él, como para nosotros gestalterapeutas, la subjetividad no se puede definir más que con la presencia de otra subjetividad. Ella no puede existir de forma autónoma, ni siquiera fundar la existencia del sujeto. Aunque con otro aparato conceptual, se encuentran aquí enunciadas, las concepciones fundadoras de la Terapia Gestalt: el contacto como experiencia primera, el self como operador y como reflexividad, la frontera-contacto, etc.

«Él va a buscar lo que rompe, lo que huye, lo que permite  deslizarse entre, fuera de las redundancias dominantes. En efecto, está preparado para escudriñar todos los cubos de basura -de la sociedad, de la filosofía, de todos los dominios del pensamiento- para salir de ahí, para salir de esta especie de hundimiento de la percepción y del afecto, para producir perceptos y afectos mutantes…Para producir una forma de sentir que va a engendrar mutaciones en el dominio de lo indefinido…» Félix Guattari ¿habla del artista o del psicoterapeuta?.

El artista, como el psicoterapeuta, es «operador de sentido» y no un creador dependiente de una inspiración divina. Es incluso, por retomar una expresión de Guattari que encuentro particularmente afortunada: «operador de bifurcaciones en la subjetividad».

«Los artistas son como caballeros errantes, como los Don Quijote de una caballería en perdición de un cierto tipo de subjetivación».

Para concluir, tomaré las palabras de Monica Alvim, una colega y amiga brasileña, que serán para mí una manera de rendir homenage, a través de ella, a todo el trabajo realizado en América Latina para profundizar los fundamentos de la Terapia Gestalt, en concreto desde la perspectiva de la fenomenología. Monica Alvim, reúne los retos respectivos de la estética y de la psicoterapia en un proyecto común: la Reconciliación entre el arte, que rompe las tradiciones por un acto de violencia y por un choque, y el público. Entre una obra existencial y su propio autor, gracias a la presencia del terapeuta: «Mirar esta obra y, con los ojos de la experiencia estética, transformarla en un objeto estético, significa reconciliar al autor con su propia creación […] y con el mundo. Si es necesario, incluso provocando choques y teniendo el coraje de transgredir lo que es dado». 

 

Jean-Marie Robine

Traducción del francés: Elvira Dueñas

 

 

 

Bibliografía

 

  • Alvim M. Bothelo (2004), Experiência estética e Corporeidade : fragmentos de um diálogo entre Gestalt-terapia, Arte e Fenomenologia. Brasilia, 2004, (Manuscrito no publicado) Extraído de : Ato artistico e ato psicoterapico como experimentação. Dialogos entre la fenomenologia de Merleau-Ponty, a arte de Lygia Clark e a Gestalt-terapia.
  • Tese de Doutorado em Psicologia, Universidade de Brasilia, 2007
  • Blas de Otero, (1958), Ancia, Ecce Homo
  • Bloom D., (2005), « A centennial celebration of Laura Perls : the aesthetic of commitment », British Gestalt Journal, 2005, vol 14, n°2
  • Bourriaud N. (1993), Le paradigme esthétique, Revue Chimères, n°21, Hiver1993
  • Bourriaud N. (2001), Esthétique relationnelle, Les Presses du Réel
  • Buci-Glucksmann C. (2003), Esthétique de l’éphémère, Galilée, Paris 2003
  • Clément C (1997), La syncope, philosophie du ravissement. Grasser et Fasquelle, paris
  • Delcò A. (2005), Merleau-Ponty et l’expérience de la création – Du paradigme au schème. Philosophie d’aujourd’hui, PUF
  • Dewey J. (1934), Art as experience, Wideview/Perigee Books, New-York 1980
  • Dufrenne M. (1953), Phénoménologie de l’expérience esthétique, 2 tomes, PUF, Paris, 1992
  • Gibson J. (1979). The Ecological approach to Visual Perception, Houghton Mifflin, Boston Mass.
  • Guattari F. (1992), Chaosmose, Galilée, Paris
  • Jankelevitch V. (1980), Le Je ne sais quoi et le Presque-rien. (Tome 1 : La manière et l’occasion), Le Seuil, Paris
  • Jimenez M. (2004), L’esthétique contemporaine, Klincksieck, Paris
  • Klee P. (?) Théorie de l’Art moderne, Denoël/Gonthier, Paris 1975
  • Maldiney H. (1982), “La prise” in Qu’est ce que l’homme ? Philosophie-Psychanalyse, Hommage à A. de Waelhens. Publication des Facultés Universitaires Saint Louis, Bruxelles (pp. 135-138)
  • Maldiney H. (1986), De la gestaltung, Psychologie Médicale, 1986, 18, 9 : 1419-1422
  • Maldiney H. (1994), « Esquisse d’une phénoménologie de l’art », in L’art au regard de la phénoménologie, Colloque de l’Ecole des Beaux Arts de Toulouse 1993, Presses Universitaires du Mirail, Toulouse.
  • Michaux H., Vents et Poussières, in Œuvres complètes tome III, la Pléïade, Gallimard 2004
  • Miller M.-V. (2002), La poétique de la Gestalt-thérapie, L’exprimerie, Bordeaux
  • Ponge F. (1971), La fabrique du pré, Les sentiers de la création, Skira, Genève
  • Perls F.S., Hefferline R., Goodman P. Gestalt-thérapie, nouveauté, excitation et développement, trad. franç. L’exprimerie, Bordeaux,
  • Perls L. (1989) : Vivre à la frontière. Trad franç. L’exprimerie, Bordeaux 2001
  • Prinzhorn H. (1922), Expressions de la folie, Gallimard-Connaissance de l’inconscient, Paris 1984
  • Rank O. (1979), L’art et l’artiste, Trad. Franç. Payot, Paris, 1984
  • Robine J.-M. (1984) : « Une esthétique de la psychothérapie «, in Gestalt-thérapie, La construction du soi, Ed. L’Harmattan, Paris, 1998
  • Robine J.-M. (1994) : « De l’étonnement en psychothérapie «, in Gestalt-thérapie, La construction du soi, Ed. L’Harmattan, Paris, 1998
  • Robine J.-M. (2004) : S’apparaître à l’occasion d’un autre, L’exprimerie, Bordeaux
  • Rose G. J. (1980), The Power of Form – A psychoanalytic Approach to Aesthetic Form, International Universities Press, Inc, Pssychological Issues Monograph 49, Madison, Connecticut (2° ed. 1986)
  • Spagnuolo-Lobb M. & Amendt-Lyon M. Eds. (2003), Creative Licence, The art of Gestalt Therapy, Springer, Wien/New-York (en cours d’édition à l’exprimerie, 2006)
  • Straus E.W. & Griffith R.M. Eds. (1970), Aisthesis and Aesthetics – The Fourth Lexington Conference on Pure and Applied Phenomenology, Duquesne University Press, Pittsburg, Pa.
  • Straus E.W. (1935), Du sens des sens, Jérome Millon, Grenoble, 1989
  • Weiszacker Von V. (1939), Le cycle de la structure (Der Gestaltkreis), Desclée de Brouwer, 1958
  • Wollants G. interviewed by Parlett M. (2005), « Therapy of the Situation », British Gestalt Journal, vol 14, n°2
  • Zahm O., « Felix Guattari et l’art contemporain «, Revue Chimères n°23, été 94

     

    Imagen cedida por: Karsten Mock

Hay 1 Comentario

<p>Excelente articulo. Me ha servido de mucho leer estas líneas ya que vengo del mundo del arte y estoy por iniciar mis estudios como Psicoterapeuta Gestalt. Esto me hace confirmar una vez mas que el camino en que estoy es el correcto. Muchas gracias!</p>

Patrocinados