La integración de las personas con discapacidad intelectual
La autora, después de muchos años de trabajo con personas con discapacidad intelectual, entiende que la mayor dificultad que tienen estas personas no está tanto en su limitación intelectual o cognitiva, como en las dificultades que surgen al intentar relacionarse e integrarse en el ámbito social (ocio, amistades, relaciones de pareja, crear familia, etc). Nuestra sociedad no siempre ha aceptado a esta población, y aunque hoy hay mayor comprensión, aún queda camino por recorrer. En este artículo quiere mostrar cómo entiende el proceso hacia la integración entre las personas con discapacidad intelectual y la sociedad que ha podido analizar gracias a su formación en terapia gestalt y a la experiencia de varios años junto a estas personas y sus familias.
En el artículo se analiza qué es lo que ocurre con la terminología, con el nombre que damos para hablar de este tipo de problemática y por qué esto es importante. En segundo lugar se apoya en lo que conoce que sucede en un proceso terapéutico y en la curva de contacto para dar una mirada gestáltica sobre qué ha hecho posible que se produzca cierto acercamiento, cierta evolución hacia la integración entre las personas con discapacidad y la sociedad general, desde que estas personas vivían encerradas en sus casas, sin apenas contacto con el exterior y eran consideradas como algo extraño y peligroso, hasta el día de hoy, que tienen mayor acceso y visibilidad en la sociedad. Para la autora, aún no hay una verdadera inclusión, pero si es importante hacer una revisión del camino hecho hasta el momento. En tercer y último lugar hablará de los apoyos recibidos y del que podemos proporcionar desde la terapia gestalt, para favorecer la inclusión en la sociedad de este colectivo.
Imagen cedida por: David Gonzalvo