Gestaltnet. El aquí y ahora de la terapia gestalt

Holismo y Psicoterapia Gestalt

Tiempo de lectura
27 minutes
Documentos

Holismo y Psicoterapia Gestalt

31 Mayo 2013
 0 recomendaciones
0 comentarios

Información destacada

  Autor/a:  
  Idioma/s:  

El texto se encuentra dividido en dos partes, primero se habla sobre el holismo, su historia, el cambio de paradigma de la ciencia, del un paradigma de causa efecto a un paradigma holístico. Posteriormente se aborda como es que la Psicoterapia Gestalt ha retomao esa corriente y qué implicaciones tiene dentro de la terapia.

HOLISMO Y PSICOTERAPIA GESTALT

 

 

El ser humano forma parte, con una limitación en el

tiempo y el espacio, de un todo que llamamos universo.

Piensa y siente por sí mismo, como si estuviera separado

del resto; es como una ilusión óptica de la conciencia.

Esa ilusión cárcel que nos circunscribe a las decisiones

personales y al afecto hacia las personas más cercanas.

Hay que traspasar sus muros y ampliar ese círculo para

abrazar a todos los seres vivos y a la naturaleza

en todo su esplendor.”

Albert Einstein.

I. El nacimiento del enfoque Holístico

 

Para abordar lo que es el enfoque holístico, es necesario, explicar lo que es un paradigma. “En su sentido más amplio, un paradigma puede definirse como, una constelación de creencias, valores y técnicas compartidos por los miembros de una comunidad científica determinada.” (Grof, 2001, p.21) Algunos paradigmas poseen una naturaleza general y filosófica mientras que otros rigen el pensamiento científico, los paradigmas dirigen el pensamiento que comparte la mayoría de la sociedad y de las ciencias, establecen que es lo que se puede estudiar y que no, pues “un paradigma es tan esencial para la ciencia como la observación y la experimentación; la adherencia a paradigmas específicos es un requisito absolutamente indispensable de todo proyecto científico,” (Ibidem) ya que la ciencia es incapaz de tomar en cuenta todos los factores y todas las variables que intervienen, pues resulta imposible explicar la realidad tan compleja en la que habitamos, por lo que las investigaciones se reducen a una escala en la que se rigen por el principal paradigma vigente, introduciendo así un sistema de creencias y dejando fuera todo lo que salga de este. Lo que hace que diversos paradigmas pueden explicar un conjunto de datos de diversas formas, llegando a conclusiones o explicaciones muy diversas, es por ello que los paradigmas son esenciales en todo trabajo científico, ya que sin ellos no existiría un marco referencia desde donde partir en una investigación, ya que otorgan un contextos desde donde se observarán los datos, pero por esto mismo, según Thomas Kuhn, “en ciertas etapas del desarrollo actúan como constreñidores conceptuales, que dificultan de un modo decisivo la posibilidad de nuevos  descubrimientos y la exploración de nuevas áreas de la realidad” (Ibidem) ya que todo lo que se investiga, se observa desde el punto de vista del paradigma dominante,  lo que sucede es que “la actividad en que la mayoría de los científicos emplean inevitablemente casi todo su tiempo, se asienta en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo.” (Kuhn, 2007, p. 63)

Un paradigma pasa a ser aceptado por la colectividad cuando parece que logra integrar a la mayoría de las observaciones conocidas y que además permita que se puedan realizar una exploración futura, convirtiéndose en el enfoque obligatorio de los problemas científicos, lo que hace que se le confunda con ser una explicación exacta de la realidad, ya que “para ser aceptada como paradigma, una teoría debe parecer mejor que sus competidoras, pero no tiene por qué explicar todos los hechos a los que se enfrenta y de hecho nunca lo hace.” (Ibidem p. 81) Los paradigmas establecen con esto, la forma de pensar dominante en una época, una sociedad, una ciencia o una comunidad determinada, estableciendo una influencia tanto de forma cognoscitiva como narrativa, definiendo el campo de investigación que es permitido. Por eso es que Kuhn dice que actúan como constreñidotes de nuevos aportes y avances nuevos, por que durante largos periodos de tiempo, el paradigma dominante no admite investigaciones fuera de sus lineamientos, hasta que en ocasiones un problema no encuentra solución dentro de las reglas y procedimientos conocidos y es cuando la ciencia establecida o como la llama Khun (2007) “ciencia normal”  “se extravía una y otra vez, esto es, cuando la profesión ya no puede hurtarse durante más tiempo a las anomalías que subvierten la tradición corriente de la práctica científica, entonces comienzan las investigaciones extraordinarias, que finalmente llevan a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, a una nueva base sobre la cual practicar la ciencia.” Estos cambios, son lo que Thomas Kuhn denomina “Revoluciones científicas” ya que producen un cambio o revolución en lo que hasta ese entonces se pensaba, modifican el camino a seguir y las normas establecidas por el paradigma anterior.

“La aceptación de un nuevo paradigma raramente es fácil, ya que depende de una serie de factores sentimentales, políticos y administrativos, en lugar de una simple cuestión de pruebas lógicas.” (Grof, 2001, p.30) Por ello, pude tardarse más de una generación en que la nueva forma de ver el mundo se establezca entre la comunidad científica.

Así, la sociedad occidental a presenciado en los últimos cuatrocientos años el desarrollo de tres grandes paradigmas, como explica Ramón Gallegos (1999) que marcan el estilo de vida, la forma de pensar, la ideología, los valores, la educación, formas políticas, económicas, interpretación del universo y explicación de quienes somos. Hace cuatrocientos años, la iglesia católica domino las interpretaciones que se tenían del mundo, predominando una visión dogmática, que se dio desde la Edad Media hasta el siglo XVII aproximadamente, en esa época las explicaciones se basaban en el dogma, la tradición, la fe y la autoridad del dogma dominante, la iglesia era quien instituía las reglas y establecía que era lo que podía decirse o no, marcando quienes pertenecían al pensamiento “normal” o establecido, dictando que era lo correcto y cual forma de vida, pensamiento y demás ámbitos quedaban fuera de lo que se podía permitir, los que salían del pensamiento establecido por la religión eran marginados o en sus mayores consecuencias torturados o hasta quemados en la hoguera o decapitados, por salir de los lineamientos del “pensamiento normal”.

El segundo gran modelo en establecerse como paradigma fue el científico, contraponiéndose al modelo dogmático de la religión, por lo que se separo de toda concepción divina o sagrada, en esta época la ciencia buscaba dar una explicación de la vida basada en procesos mecánicos de causa-efecto, en información empírica basada tanto en los sentidos como en diversos instrumentos que le permiten ampliar la visión. (Gallegos, 1999, p. 3) La iglesia fue cambiada por la Universidad para instituir las reglas, tanto de las investigaciones como del pensamiento aceptado, la ciencia paso a ser el único pensamiento valido, lo que le otorgo un estatus de verdad, por lo que la mayoría de los pensadores  quisieron pasar a ser científicos, este paradigma ha dominado desde el siglo XVII hasta nuestros días.(Ibidem) Como en todos los cambios de paradigmas, hubo una gran lucha mientras se transito del dogma religiosos a la visión científica, hubo criticas y descalificaciones de las dos visiones, hasta que poco a poco la ciencia se fue imponiendo. La iglesia paso de explicar como eran todos los sucesos a nuestro alrededor a encargarse de las creencias religiosas, mientras la ciencia comenzó a ser la encargada de dar explicación a todo lo que nos rodea y a nosotros mismos.

 Dentro de este paradigma científico también han existido diversas formas de ver y entender la ciencia, diversas escuelas de pensamiento y un paradigma dominante, ese paradigma que a dominado la ciencia durante los últimos tres siglos Stanislav Grof (2001) lo ha llamado paradigma newtoniano-cartesiano, ya que este modo de pensar esta basado en la obra del científico británico Isaac Newton y en la del filósofo francés Rene Descartes, sólo que hay que tener en cuenta, nos dice, que al hablar del paradigma newtoniano-cartesiano, que la ciencia a modificado y distorsionado el legado de estos dos pensadores, tomando sus aportaciones de forma parcial, utilizando las partes que más le convienen para crear el nuevo paradigma, ya que tanto para Newton como para Descartes el concepto de Dios constituía un elemento esencial de su visión del mundo y ha desaparecido en la visión científica, pues recordemos que se quería oponer a la iglesia.  (Grof, 2001, p. 38)

Esta oposición a la iglesia influyo para que se creara una visión materialista y mecanicista del mundo, una visión que describe al hombre como una máquina biológica que opera por medio de instintos y que esta dividido en mente y cuerpo, además de que puede ser estudiado objetivamente. En este inicio de la ciencia, el modelo mecanicista fue un cambio muy positivo para el progreso científico, por lo que obtuvo gran reconocimiento, “sin embargo, con el transcurso del tiempo la estructura conceptual derivada del paradigma newtoniano-cartesiano perdió su fuerza revolucionaria y se convirtió en un grave obstáculo para la investigación y el progreso científicos.” (Ibidem, p. 35)  Este paradigma no sólo fue aceptado por la ciencia exacta y la física, sino que penetro también a las ciencias sociales y humanas como la sociología y la psicología. En esta última disciplina nos ofreció los enfoques de finales del siglo XIX como el conductismo y el psicoanálisis. El psicoanálisis   realizó cambios conceptuales y una visión del mundo hasta ese entonces nunca pensada, auque sus postulados seguían basados en el paradigma mecanicista y en la visión del hombre en la que se actúa a partir de los instintos. Pero aun así, “bajo el influjo del psicoanálisis, la corriente predominante en la psiquiatría y la psicoterapia ha aceptado el parecer de que el recién nacido es unatabula rosa, cuyo desarrollo lo determinan por completo la secuencia de experiencias a lo largo de su infancia.” (Grof, 2001, p.41) Así, también, el grueso de la psicología, como explica Grof (2001) todavía en nuestros días presenta “una mala disposición para aceptar los datos procedentes de fuentes diversas, tales como la práctica de los análisis de Jung y las nuevas psicoterapias experienciales, el estudio de la experiencia de la muerte y el fenómeno de la cercanía de la muerte, la investigación psicodélica, los estudios modernos de la parapsicología y los informes de “antropólogos visionarios”.  Todo esto como consecuencia de la visión mecanicista del paradigma dominante en las ciencias, paradigma que logró varios avance y aportaciones al crecimiento de la ciencia, el conocimiento del ser humano y nuestra visión del mundo. Pero es a principios del siglo XX, que en la física se realizan cambios radicales que han afectado la visión mecanicista del mundo, así como los supuestos básicos del paradigma newtoniano-cartesiano explica Grof (2001) que esta transformación ha llegado a ser demasiado compleja y esotérica para la mayoría de los científicos que las ciencias como la medicina, la psiquiatría y la psicología no han logrado en su mayoría ajustarse a esos cambios, por lo que las disciplinas dedicadas al estudio del hombre se encuentran totalmente desfasadas de lo que sucede en otras ciencias y su forma de pensar se encuentra en una profunda crisis, según explica Stanislav Grof, es urgente un cambio de paradigma, en donde se pueda concebir al hombre desde una visión más integral y completa y no observándolo como un conjunto de partes que parecieran actúan de forma aislada. El nuevo paradigma según opinan diversos investigadores debe romper con la barrera dice Grof que separa la psicología y la psiquiatría tradicionales, de la sabiduría fundamental de los antiguos sistemas filosóficos orientales. (Ibidem, p.36) pues estos sistemas orientales poseen gran  entendimiento del ser humano y concibe las cosas de una forma muy distinta a la de la ciencia occidental, por lo que le aportarían una gran visión que junto con los logros de la ciencia llevaría a un mayor entendimiento y comprensión de lo que es la práctica psicológica y psiquiátrica.

Este cambio de paradigma se encuentra sucediendo desde principios del siglo XX con los descubrimientos de la Física cuántica, que necesito casi un siglo para empezar a generalizarse, este paradigma es una nueva visión del universo, una “visión holística” que rompe tanto con el dogmatismo religioso, como con el cientificismo de los últimos siglos, “así como la revolución científica supero los dogmas de la iglesia, de igual manera la visión holística está superando las teorías dogmáticas de la ciencia mecánica con  una cultura de la sabiduría.” (Gallegos, 1999, p. 5)

 

II. El enfoque Holístico en Psicoterapia Gestalt

El cambio de paradigma en la Psicoterapia también ha transitado por diversos cambios. Los antecedentes de lo que conocemos hoy como psicología y posteriormente la psicoterapia, se encuentran en la filosofía, la religión, el esoterismo, etcétera, pero dejando esto de lado los comienzos de lo que hoy conocemos como psicoterapia se remontan a finales del siglo XIX, tomando como referencia la aparición de las primeras obras de Sigmund Freud, algunos la sitúan en 1900, año de la primera edición de su libro: La interpretación de los sueños,otros en 1893 cuando Freud y Breuer publican su libro “Acerca del mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos” donde se expone el famoso caso de Anna O, otros más ubican el año de 1885, que corresponde a “Estudios sobre la histeria”.  Es por ello que se le considera a Freud el padre la psicoterapia, ya que desde que escribe sus primeros escritos de psicoanálisis, se propone el tratamiento de enfermos psíquicos. 

El psicoanálisis ha ejercido y ejerce un poderoso influjo sobre casi todos los abordaje o corriente psicoterapéuticas actuales, tanto por que casi todas las corrientes se han formado de perspectivas psicoanalíticas, como porque la mayoría de los fundadores se formaron como psicoanalistas en un principio, con excepción de las teorías de la conducta y sus derivados, aunque estás también ha recibido un gran influjo del psicoanálisis.

A grandes rasgos las psicoterapias se encuentran divididas en tres grandes corrientes, La teoría Psicoanalítica, La teoría Conductista y La teoría Humanista-Existencial, estas corrientes, describen un tipo de paradigma, una postura y una visión del hombre y del mundo que se ha ido transformando de una corriente a otra.

La Psicoterapia Gestalt es una corriente que pertenece a la teoría Humanista-Existencial, y que dentro de sus postulados se basa en un cambio de visión del mundo, un cambio que se inserta en el nuevo enfoque holístico, que comenzó a darse desde principios del siglo XX, en las ciencias, sobre todo en la física y que llego más tarde a ser parte de la Psicoterapia Gestalt, por lo que esta corriente se sitúa como una nueva propuesta de lo que hasta entonces se venía haciendo. Fritz Perls retoma el trabajo de J.C. Smuts Holismo y Evolución  donde Smuts “proponía un programa de investigación denominado holismo.” (Müller-Granzotto, 2007, p. 28)

“Según tal programa, la ciencia debería interesarse no tanto por las características atómicas de los fenómenos estudiados, sino por la configuración global formada por ellas. Sin embargo, tal configuración no correspondería al resultado de la suma de las partes. Más bien, se trataría de una organización autónoma que no por eso sería indiferente a aquellas partes. Si una de ellas se alteraba, todas las demás también, hasta que se restablecía una nueva estructura unificada.” (Ibidem)

Perls (2001) explica que las escuelas tradicionales de psiquiatría y psicología ignoran el hecho de que el hombre es un organismo unificado, estas escuelas operan en términos del paradigma mecanicista a partir de la antigua división mente-cuerpo. Estos modelos psicoterapéuticos separa a la persona en dos principales parte: el cuerpo y la mente, las cuales se consideran como partes que se encuentran separadas y no integradas, aunque puedan afectarse entre sí, es por ello que “la psicoterapia ha estado tradicionalmente dirigida a afectar la mente como sí estuviera separada del cuerpo, resultando un énfasis sobre una metodología predominantemente verbal” (Kepner, 2000, p.28)

James I. Kepner, explica que la terapia común, sea psicoterapia o terapia física ha mantenido esta separación cuerpo-mente, tanto en lo filosófico como en la metodología empleada. “Las terapias psicológicas como el psicoanálisis, la centrada en el cliente de Rogers y la relacional emotiva de Ellis utilizan intervenciones que son casi exclusivamente verbales. Los que las practican identifican el cambio como procesos o estructuras mentales” (Ibidem, p.30) De igual forma sucede con los numerosos “enfoques corporales como la integración estructural de Rolf y la técnica Alexander, estos enfoques somáticos reconocen la contribución de los procesos psicológicos a la formación de la tensión corporal y de desbalances posturales, Sin embargo, no hay una metodología formal para trabajar con los procesos psicológicos relacionados explícitamente con el trabajo somático” (Ibidem, p. 31) Tratan el cuerpo como si estuviera separado de lo mental. Aunque muchos de estos métodos pretenden ser holísticos, como las terapias  reichianas, o las neoreichianas como Lowen, Nelly y Keleman, y se les considera como tales, se basan en la creencia de que tanto los procesos corporales como los mentales se encuentran relacionados. “Pero decir que una persona está compuesta de partes conectadas no es necesariamente es lo mismo que hablar de la persona como un todo” (Ibidem, p. 29)

Los enfoques que asumen está interdependencia entre cuerpo y mente, consideran desde un punto de vista psicológico, que si uno resuelve el proceso psicológico entonces cambia la estructura corporal, o al revés, desde un punto de vista corporal, si se modifica la estructura corporal, se logran cambios en la estructura psicológica que depende de ella, pero en la realidad, esto no sucede de forma tan inmediata, si una persona se encuentra deprimida, y le pedimos, que modifique su postura corporal, no  nos ocuparemos de todo lo que se involucra en una depresión, por lo que una persona deprimida no podrá mantener esa postura corporal hasta que los sentimientos que llevan a esa actitud y postura corporal sean liberados y elaborados. Si la cura de una depresión fuera el cambio postural, no tendría sentido la psicoterapia, pues solo habría que educar al paciente en que postura debe adoptar cuando se encuentre triste y todo mejorará. Esto no quiere decir que no exista una relación entre la estructura corporal y su funcionamiento mental o psicológico, claro que esta relación existe, como dice Kepner: (2000, p. 32) “Mi opinión no es que estas cosas no ocurran, sino que tal cambio no se basa una conexión causal de parte a parte (cuerpo a mente o mente a cuerpo), sino en el hecho de que estos aspectos de la persona pertenecen a la misma totalidad. Si las condiciones apoyan la integración de estas partes, entonces puede ocurrir un cambio en la totalidad.”, por que si se siguen tratando de manera unidireccional, no se logra hacer cambios duraderos que integren a la persona, pues no se trabaja de forma integral, o se trabaja con el cuerpo, pero sin explorar la parte psicológica y emocional, o se trabaja la parte emocional y psicológica sin obtener un trabajo corporal duradero.

Este dilema de ver la relación cuerpo-mente de forma lineal se ha tratado de resolver aceptando la relevancia de estos dos aspectos de la persona y alternando métodos de terapia física y verbal. El problema explica Kepner (2000, p. 33) con este tipo de trabajos es que; “ ya que permanece una clara separación entre el trabajo somático y el psicológico, se puede reforzar el sentido de una escisión.” ya que se trabaja desde las dos perspectivas como si estuvieran separadas, y es difícil observar como es que se da ese proceso del todo, sólo se ve la parte que se trabaja, ya sea la corporal o la mental, y difícilmente se logra integrar que sucede con la totalidad. Además de ello existe en los diversos métodos una diferenciación en la visión de los problemas y el hombre que resulta incompatible y que genera una confusión a la hora de aplicar las metodologías, “un enfoque verdaderamente integrado busca el holismo tanto en su metodología como en su visión de la persona.” (Ibidem, p. 35)

El enfoque Holístico como explica Smuts (Müller-Granzotto, 2007, p. 28) se basa en el principio de que el todo es más que la suma de sus partes. El términoholismo se deriva del griego holos, que en español significa “todo”, “entero”, “total”, “el holos constituye una unidad que es múltiple en sus manifestaciones, que se expresa en un contexto de relaciones e interacciones multidimensionales constantes.” (González, 2009, p. 31) La totalidad de las propiedades de un sistema (biológico, químico, social, psicológico, mental, etc.) no puede ser explicada con la suma de las partes que la componen, ya que el sistema se comporta de forma distinta a la de las partes, y ese comportamiento determina el de la totalidad, es decir que si se deja de considerar alguna de las partes ya no se esta considerando el todo, el holos. El holismo explica que la realidad es una totalidad que no puede ser dividida en partes, si no que es un todo totalmente integrado e interconectado.

El enfoque holístico se basa en el principio de totalidad y unidad que Ramón Gallegos (1999)explica de la siguiente forma:

Unidad. Los hechos no pueden ser separados de los valores, el observador no está separado de lo observado; los seres humanos no están separados del universo que habitan; el verdadero conocimiento es un acto unitario en el que sentimientos, cogniciones, intuición y discernimiento se presentan unificados.

Totalidad. La totalidad es más que la suma de sus partes y no puede ser explicada a través de las partes. Las partes están armónicamente relacionadas y sólo pueden ser adecuadamente comprendidas por la dinámica de la totalidad. No hay partes que tengan una existencia independiente.

El enfoque Holístico se basa en el principio de que todo esta interconectado, para ello Arthur Koestler es quien utiliza el término Holón “para explicar aquello que, formando una totalidad en determinado contexto, es a la vez parte de un contexto más amplio.” (González, 2009, p. 35)

Ken Wiber explica Ana María González (2009) dice que los holones muestran cuatro capacidades básicas:

A)   Autopreservación.  Todos los holones preservan su propia totalidad y autonomía, no pueden ser definidos por medio del contexto al que pertenecen, aunque se relacionan e interconecta con él, sino  a partir de su forma, estructura, patrón o modelo individual. Sólo se definen por el modelo individual, relativamente autónomo y coherente que presentan.

B)   Autoadaptación.  Los holones tienen la facultad de acomodarse o adaptarse a otros holones, donde las partes se asimilan, no se acomodan a un todo, esto significa que sigue existiendo como una totalidad mayor. Los holones al integrarse a una totalidad más amplia, conservan su individualidad.

C)   Autotranformación. Los holones van más allá de su capacidad autoadaptativa al convertirse, a través de un giro creativo, en una totalidad más amplia, esto significa que trascienden al transformarse a sí mismos en un todo mayor. “Esta capacidad propia de los holones se da a través de saltos cuánticos repentinos y de transformaciones profundas a las que Wilber se refiere como “trascendencia evolutiva,”” (Ibidem, p. 39) que es una capacidad de introducir algo novedoso, capacidad sin la cual explica Wilber es seguro que la evolución no hubiera podido ni siquiera comenzar.

D)   Autodisolución. “Los holones pueden construirse o destruirse. La destrucción se presenta en todos los niveles evolutivos, desde los más simples hasta los más complejos, cuando se da una extrema individualidad  (individualidad patológica) que impide reaccionar al entorno y encajar en éste, o bien cuando aparece una comunión absoluta (comunión patológica) [En Psicoterapia Gestalt es utilizado con el nombre confluencia] en el que el Holón pierde su patrón individual y su autonomía. (Ibidem.)

Como explique anteriormente el Holismo es retomado por Perls para la Psicoterapia Gestalt de la lectura del libro de Smuts; Holismo y Evolución. Perls critica a los psicólogos de la Gestalt por que dice que “no resistieron a la tentación de encontrar, para esa anterioridad del todo en relación con las partes, una especie de principio o ley estructural, ya que explica que si bien, el todo no existe sin sus partes, ninguna parte es lo suficientemente capaz de sustituir el todo.” (Müller-Granzotto, 2007, p. 28)   Para ello Perls propone tomar cada Gestalt en particular y no la ley estructural de las Gestalten, y que se estudien todos los datos posibles en relación a las Gestalten. (Ibidem.) “Planteó la tesis de que elawareness sería la vivencia de un proceso de autorregulación continuo, en constante cambio, dependiendo de los factores o contingencias que surgieran, y para los cuales no habría una solución de antemano.” (Ibidem.) Esto es totalmente congruente con las cuatro capacidades básicas de los holones que describe Wilber, por lo que aplicada a la Psicoterapia, la tesis de Perls permitió como dicen los Müller-Granzotto, “inferir que, si bien los síntomas neuróticos se relacionan con la reedición de actos inhibitorios olvidados, ésta no es determinada por un contenido del pasado, ni condicionada por una forma a priori. Se trata de un ajustamiento creador del cual forman parte ocurrencias actuales, ocurrencias pasadas y posibilidades futuras, todas ellas relacionadas entre sí.” Como en las autotranformaciones de los holones, que al darse por medio de saltos cuánticos, que introducen novedades, es un ajustamiento creador. “El síntoma es sólo una de esas configuraciones globales, cuya nota característica es justamente la presencia de una autoinhibición, aunque el sentido de esa autoinhibición sólo pueda ser comprendido teniendo en cuenta el conjunto de los elementos involucrados.” (Ibidem.)

El holismo en el área humana nos obliga a ver a la persona de una forma diferente a la que culturalmente estamos acostumbrados, es ver a la persona como un todo mayor que la suma de sus partes. “La persona es el funcionamiento integrado de los variados aspectos del todo en el tiempo y en el espacio.” (Kepner, 2000, p.36) Por lo que tratar un solo aspecto de la persona es, como dice Kepner, fragmentar artificialmente lo que en realidad se encuentra en una unidad en funcionamiento. El holismo observa los procesos personales (conflictos, síntomas físicos, traumas, etc.) como parte de un todo mayor, que incluye tanto los aspectos físicos y psicológicos. “En términos del método, el enfoque Holístico tiene como objetivo reunir todos los aspectos de la persona de modo que ésta pueda vivir la experiencia de su sí mismo como un organismo unitario, más que como una mezcla de partes. Desde esta posición, la técnica terapéutica no debería escindir a la persona prestando atención a un aspecto de la misma como si fuera intrínsecamente diferente o separado del otro.”

Kepner dice que en una terapia integrada:

-El proceso psicológico que se expresa verbalmente (por ejemplo, conflictos o creencias) está explícitamente conectado a sus expresiones corporales.

-Procesos físicos como postura, contención muscular, y perturbaciones somáticas, son vistos como expresiones significativas de la persona.

-Se considera que tanto los procesos físicos como los psicológicos son aspectos del mismo todo (la persona/organismo) y las divisiones en partes tanto dentro como a lo largo de cada dominio es el problema de interés terapéutico. La técnica terapéutica se afana por restaurar el sentido del sí mismo como un todo y por ratificar la mutua identidad de las partes. 

El enfoque Holístico de la Psicoterapia Gestalt se encuentra basado en el concepto de Gestalt de Kurt Goldstein que Perls retoma, donde Gestalt “es el modo dinámico según el cual los organismos se conservan y se modifican”, que es la capacidad de autodisolución de todo los holones, y que en Psicoterapia Gestalt es la dinámica “figura-fondo” donde una Gestalt se autodisuelve, es decir que se puede construir o destruir, además de autotransformarse por medio de saltos cuánticos que se dan dentro del Ciclo Gestalt de la experiencia, saltos cuánticos que operan por medio de los procesos de homeostasis o autorregulación organísmica, estas Gestalten además de poseer la capacidad de autodisolución y autotranformación poseen las otras dos cualidades de los holones, autopreservación y autoadaptación, ya que la Gestalten sólo se definen por el modelo individual, relativamente autónomo y coherente que presentan, no puede definirse por alguna de sus partes, una Gestalt es adaptable a otra Gestalt, aunque al integrarse a una totalidad más amplia, conservan su individualidad, integrándose a la otra Gestalt como con los holones, de hecho podemos utilizar Holón y Gestalt como sinónimos. Esto hace que Perls trate toda Gestalt de forma individual y no por medio de leyes que la definen, pues cada Gestalt es única y sólo puede ser entendida por ella misma, esto trajo como consecuencia, para la Psicoterapia Gestalt, el no etiquetar a los pacientes y considerarlos como un todo autónomo que se autorregula.

Perls explica que “toda la vida y todo el comportamiento son gobernados por el proceso que los científicos denominan homeostasis y que los legos denominan adaptación, y que podemos llamar también autorregulación.” (Perls, 2001, p.20) que es el proceso por medio del cual el organismo mantiene su equilibrio, en medio de condiciones que varían constantemente, es decir se autoadapta  a otras Gestalten.  La vida se caracteriza por el proceso de balance y desbalance, en el organismo. Si este proceso se desequilibra por completo, el organismo muere, por ello el organismo siempre busca su equilibrio, el cual se da a partir del cumplimiento de sus necesidades, cuando un organismo tiene una necesidad que no ha sido satisfecha, se desequilibra y es entonces que el organismo busca su satisfacción, este proceso es descrito en la dinámica de la “figura-fondo”

En donde los psicólogos Gestalt al estudiar la dinámica de la percepción concluyeron que el sujeto organiza sus percepciones básicamente en experiencias primarias de una figura vista sobre un segundo plano o fondo. Es decir, que las personas realizan o dan más importancia a la figura, sobre el segundo plano, dando mayor nitidez a la figura y observando de una forma borrosa el fondo, como al tomar una fotografía, la figura retratada tiene una gran nitidez, mientras que el resto de los elementos quedan en un segundo plano un tanto más borroso, haciendo que la figura emerja del fondo.

Otra característica fundamental de la percepción, es la tendencia del sujeto al cierre, ve la figura como una imagen completa y delimitada, buscando en algunos casos  completar las figuras llenando el espacio vacío o agregando las partes faltantes, así, una figura que esta compuesta por puntos aislados que forman una circunferencia es vista por el sujeto como un círculo, como una figura completa.

Esto, no sólo es un reflejo de la percepción, si no que se da en todas nuestras áreas personales, siempre percibimos las experiencias como unidades, buscando siempre el cierre de las figuras, para poder completarlas, sólo que no siempre lo conseguimos ya que a “menudo es mal logrado por los hechos sociales de la vida, que interrumpen a la gente  en el proceso de hacer muchas cosas que quieren hacer.” (Polster, 1997 p. 44) Estas acciones mal logradas son mandadas al fondo de la percepción, restándoles importancia, pero quedándose inconclusas e inquietas, distrayendo al sujeto de las cosas que en ese momento realiza,  y haciendo que el sujeto vuelva a  interrumpir el proceso de cierre de su nueva actividad.

Por su parte, el fondo, difuso y amorfo, tiene como función principal servir de contexto para la percepción de la figura, pero sin mostrar interés por sí mismo, aunque la división de la experiencia en figura y fondo es transitoria y en algunos casos hasta difusa, siendo él fondo una fuente inagotable de nuevas figuraciones, ya que una figura que se encuentra en el fondo puede emerger como figura y la figura pasar al fondo ya sea como una figura completa o incompleta, esto es lo mismo que con los holones, los cueles se crean y se destruyen constantemente.

“Bastará, como ejemplifican los Polster, que usted se asome a la ventana para que sienta con cuanta libertad salta el flujo de su atención de un elemento a otro del paisaje.  En un primer momento atrae su atención un árbol y se fija en él, de pronto un pájaro se echa a volar desde una rama, y sigue usted su trayectoria hasta que una nube de forma extraña lo distrae del pájaro y suscita una cadena de asociaciones. Cuando no hay trabas así es como fluye la experiencia, en cualquier momento un elemento que es figura puede pasar a ser fondo y un elemento del fondo pasa a convertirse en figura. Sólo que este flujo, según las investigaciones, no es tan espontáneo, sino que armoniza sus estructuras seleccionando sus percepciones con sus necesidades internas, por ejemplo: un hombre con hambre tiene más posibilidades de percibir un estímulo presentado en forma de alimento. De tal modo que la experiencia interna determina la experiencia actual. “Así como una persona hambrienta percibe comida donde no la hay, así cualquier persona insatisfecha continua elaborando asuntos inconclusos del pasado en sus actividades presentes. “ (Ibidem, p. 46)

Está dinámica de la “figura-fondo”, se da dentro de un determinado ambiente, el individuo es parte de un campo, y esta relación entre el ambiente y él determinan su comportamiento, un comportamiento que puede ser normal, si la relación es satisfactoria o anormal si la relación es conflictiva. Aquí es que Perls retoma el Holismo por medio de lo que es el campo, donde “el ambiente no crea al individuo, como tampoco el individuo crea al ambiente. Cada uno es lo que es: cada cual tiene su carácter particular debido a su relación consigo mismo, con el otro y con el todo.” (Perls, 2001, p. 29) “con este nuevo enfoque, el ambiente y el individuo están en una relación de reciprocidad.” (Ibidem, p. 31) Tanto el individuo como el ambiente pertenece a un campo total que no puede ser separado y que sólo puede ser considerado como la totalidad que es. Pues para la satisfacción de sus necesidades el organismo tiene que encontrar en el ambiente como satisfacerlas y si no logra satisfacerlas por alguna perturbación en el proceso de autorregulación organísmica, que le impidiera saber cual es su necesidad o manipular adecuadamente el ambiente entonces el individuo se desorganiza.

Perls (2001) explica que el neurótico ha perdido la capacidad de organizar su comportamiento a partir de sus necesidades, por lo que en terapia tiene que aprender a distinguir entre las diversas necesidades y en como atender cada una de ellas. Tiene que aprender a descubrir e identificarse con su necesidad, aprender a quedarse frente a una situación el tiempo suficiente para poder completar la Gestalt y poder seguir adelante con otros asuntos.  

Ver a la persona de forma holística  es necesario para llevar a cabo el proceso terapéutico en Psicoterapia Gestalt pero como explica Kepner (2000) “las condiciones para el trabajo integrado con frecuencia no existen para la mayoría de las personas que ingresan a terapia individual.” Tanto en terapeutas como pacientes, la situación de partida es que nuestro ser esta fragmentado y dividido en partes a tal grado que un trabajo en el que se considera a la persona como un todo es imposible al inicio de la terapia, ya  que esta totalidad no puede ser impuesta por el terapeuta, ni puede ser explicada o enseñada, el paciente debe de llegar a ella por su propia experiencia. Por ello un enfoque holístico dice Kepner (2000) “debe comenzar con la condición de experimentar al sí mismo como si estuviera constituido por partes, y trabajar para desarrollar la conciencia de las partes, de cómo se mantienen separadas del todo, e integrar la experiencia de la persona en un sentido del sí mismo como un todo.” Esta integración es la culminación del proceso terapéutico, no es el punto de inicio de la terapia sino la meta que se persigue.

Para lograr esta integración, debe existir cierto trabajo base que lo posibilite, Kepner (2000, p. 39) explica que son tres las condiciones necesarias que se deben fomentar en terapia.

  1. Un grado suficiente de conciencia. Sin la adecuada conciencia del cuerpo, el cliente [paciente] está perdiendo una parte esencial de  la información que compone el todo unificado hacia el cual nos dirigimos. El grado en el cual muchos de nosotros hemos bloqueado buena parte de nuestra sensación corporal  es bastante evidente para cualquier terapeuta que use un enfoque corporal en la terapia. Debe existir capacidad limitada de conciencia de nuestra sensación corporal antes de que sea posible el trabajo integrado.
  2. Un grado suficiente de conciencia de la relación del sí mismo de uno con las cuestiones y problemas corrientes de la vida. Sin algún sentido de la relevancia de las cuestiones psicológicas para la propia vida, la integración no tiene fundamento. Por ejemplo, si no tengo el sentido de los problemas importantes que estoy confrontando, de la relevancia de mi historia personal para mi funcionamiento presente y de mi funcionamiento presente para quién soy yo como persona, entonces no hay nada que conectar con mi proceso corporal. Debo reconocer que mis problemas vitales  recurrentes no sólo me suceden a mí, sino que tienen algo que ver con la forma en que soy y cómo me relaciono con mi mundo.
  3. Una creencia básica en la relación entre el proceso corporal y los problemas psicológicos. Al desarrollarse la conciencia del funcionamiento corporal y psicológico, debe comenzarse a tender el puente entre el encasillamiento de ambos. Debe existir la creencia básica de que los dos están conectados para que el cliente [paciente] avance hacia una integración de más alto nivel. Si bien algunas personas que ingresan a terapia pueden ya tener la experiencia de algún grado de esta relación, para la mayor parte es raro que esta creencia sea una cosa dada. Se construye de pequeños eslabones acumulados  con el tiempo en el curso de los experimentos terapéuticos; o sea, la experiencia del cliente [paciente] al tender el puente sobre la brecha entre el proceso físico y el psicológico.

Así, utilizando estos pasos que propone Kepner, podemos acercarnos en la terapia de una forma total a la persona, permitiéndonos percibir y enfocar a los otros y a nosotros mismos como seres totales, sin omitir nada.

            Este enfoque Holístico junto con la Fenomenología son esenciales, pues le permiten a la Psicoterapia Gestalt construirse como una nueva propuesta dentro de la gran variedad de enfoques terapéuticos. Con estos enfoques Perls propuso una nueva visión de lo que es una psicoterapia, una terapia que considera a la persona como una totalidad que se autorregula junto a su entorno, un conjunto o totalidad que interactúa entre sí y que busca el equilibrio por medio del cumplimiento o satisfacción de sus necesidades, necesidades que constantemente se encuentran cambiando, por lo que se pasa de una a otra, esta satisfacción es lo que hace que la totalidad se autorregule, por ello para poder considerar a la persona como un todo se retoma la fenomenología como proceso que considera la totalidad, sin preconceptos, poniendo entre paréntesis lo que se sabe de antemano, considerando el momento actual, el aquí y ahora lo que sucede, percibiendo la totalidad, una descripción fenomenológica que integra la conducta observada y las comunicaciones personales, vivénciales, se enseña al paciente a percibir lo obvio, a centrar su atención en su vivencia, en todo lo que hace y en cómo lo hace, por medio del trabajo con experimentos, lo que hace que la vivencia de la persona pase de ser una vivencia de la separación y división de las partes a una integración de la totalidad como propone Kepner,  el experimento pide a la persona que se experimente activamente, buscando ampliar la conciencia que ella tiene de sí misma, por lo que hace que la persona perciba la totalidad que es y la integre en su ser. Esto es lo que podría llamarse  Fenomenología Holística Gestalt, una visión esencial en todo trabajo en Psicoterpia Gestalt.

 

___________________

Bibliografía

 

-Almendro, M. (2009).  “Chamanismo: La vía de la mente nativa”. Barcelona: Kairós  

-Bech, J. (2001). “De Husserl a Heidegger: la transformación del pensamiento Fenomenológico”. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona

-Bernstein, D. (1988) . “Introducción a la Psicología Clínica”.  México D.F.: Mc Graw-Hill

-Burgoa, L. (2003). “¿Intuición eidética o abstracción formal?(De Husserl a Heidegger) en revista Studium”. Barcelona: Universidad de Murcia, versión en línea: www.um.es/dp-filosofia/documentos/eidetica.doc

-Clark, E., Damián, V., Krishna, P. (1997).“El destino indivisible de la educación: propuesta holística para redefinir el diálogo humanidad-naturaleza en la enseñaza”. México D.F.: Pax

 -Eliade, M. (1960). “el chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis”. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

 -Fagan, J. (2005). “Teoría y técnica de la psicoterapia guestáltica”. Buenos Aires: Amorrortu editores.

 -Gallegos, R. (1999). “Educación holista”. México D.F.: Pax

 -García Licea, F. (2005). “Psicoterapia Gestalt: Proceso figura-fondo”. México D.F.: Manual moderno.

 -Ginger, S. (1993). “La Gestalt: una Terapia de Contacto”. México D.F.: Manual Moderno.

 -González, A. (2005). “Colisión de paradigmas: hacia una psicología de la conciencia unitaria”. Barcelona: Kairós.

(2009).“Educación Holística”.  Barcelona: Kairós.

-Grof, S. (2001). “Psicología Transpersona:, nacimiento muerte y trascendencia en psicoterapia”. Barcelona: Kairós.

 -Kepner, J. (2000). “Proceso corporal”. México D. F.: Manual Moderno.

 -Kriz, J. (1985). “Corrientes fundamentales en psicoterapia”. Buenos Aires: Amorrortu editores.

 -Kuhn, T. (2007). “La estructura de las revoluciones científicas”. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

 -Laszlo, E. (2009). “El cambio cuántico: Cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad”.  Barcelona: Kairós.

 -Lowerstern, E.  (2004). “Sueños y Gestalt”. México D.F: Centro  Gestalt de México.

 -Moreno, J. (1959). “Psicoterapia de grupo y psicodrama”. México: Fondo de Cultura Económica.

             (1985) “Psicodrama”. Nueva York: Beacon.

 -Müller-Granzotto, M. (2007). “Fenomenología y Terapia Gestalt”. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

-Naranjo, C. (2006). “La vieja y Novísima Gestalt”. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

 -Peñarrubia, F. (2008). “Terapia Gestalt: la vía del vació fértil”. Madrid: Alianza Editorial.

 -Perls, L. (2004). “Viviendo en los límites”. México, D.F.: Plaza y Valdés.

 -Perls, F. (2001). “El enfoque guestaltico”.  Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

 -Polster, E. ( 1997). “Terapia Guestaltica”. Buenos Aires: Amorrotu editores.

 -Salama, H. (1997). “Gestalt de persona a persona”. México D. F.: Centro Gestalt de             México.

                     (2006). “Ciclo Gestalt de Salama y Manual del Test de Psicodiágnostico Gestalt de Salama”. México D.F.: Centro Gestalt de México.

(2007). “Psicoterapia Gestalt: Proceso y metodología”. México, D.F.: Alfaomega

 -Stecca de Alvizuá, C. (2004). “Cerrando ciclos vitales: cómo aprender de las experiencias”. México, D.F.: Pax

  -Tres Iniciados. (2001). “El Kibalión”. México, D.F.: Tomo

 -Verneaux, R. (1964). “Historia de la filosofía contemporánea”. Barcelona: Herder.

 -Wiber, K. (2006). “La conciencia sin fronteras: aproximaciones de Oriente y Occidente al             crecimiento personal”. Barcelona: Kairós.

 -Woldt, A. (2007). “Terapia Gestalt: historia, teoría y práctica”. México D. F.: Manual             Moderno.

 -Yontef, G. (1995). “Proceso y diálogo en gestalt: ensayos de terapia gestáltica”            Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

 -Zinker, J. (2006). “El proceso creativo en la terapia gestáltica”. Barcelona: Páidos.

Patrocinados