Gestaltnet. El aquí y ahora de la terapia gestalt

La función Yo

Tiempo de lectura
2 minutes
Documentos

La función Yo

29 Mayo 2013
 0 recomendaciones
0 comentarios

Información destacada

  Autor/a:  
  Idioma/s:  

"¿Qué es más noble? ¿Soportar el alma
los duros tiros de la adversa suerte,
o armarse contra un mar de desventuras,
hacerles frente, y acabar con ellas?"
Hamlet

"La función Yo es la identificación con y la alienación progresiva de las posibilidades, la limitación o el acrecentamiento del contacto en curso, incluyendo el comportamiento motor, la agresión, la orientación y la manipulación.'' [PHG, II, 10, 5] Es una función que está a caballo de las otras dos. Por un lado, la función Ello contiene todo aquello que empuja al organismo a contactar con el entorno; si un interés se hace dominante comienza una movilización para la toma de contacto, un proceso deliberado de búsqueda en el entorno que lleva a cabo la función Yo usando, entre otras cosas, la información que le proporciona la función Personalidad; si el contacto tiene lugar, la novedad asimilada pasa a formar parte de la función Personalidad.

Esta "búsqueda'' en el entorno se realiza a través de identificaciones y alienaciones, de considerar y descartar posibilidades. Supone una "restricción consciente de algunos intereses, percepciones y movimientos, para concentrarse en otra parte'' [PHG, II, 10, 6] y proporciona una sensación de estar activo, de hacer algo. En una situación "sana'' (e ideal) el organismo llega finalmente al contacto, la actitud deliberada se relaja y se obtiene una satisfacción espontánea.

Sin embargo, esta misma posibilidad de alienar ciertos aspectos de la experiencia para volcarse en otros de mayor interés, puede utilizarse también para impedir el contacto. La selección de posibilidades implica necesariamente decir que no a algunas, ser agresivo y enfrentarse al conflicto. Esto, aunque sea en aras de un contacto final pleno y vivo, lleva consigo pérdida y sufrimiento. La propia excitación produce miedo, y la posibilidad del cambio dispara también el miedo a rechazar o ser rechazado. Si esto pasa en algún momento y el entorno no apoya el proceso suficientemente, la capacidad de alienación de la función Yo se puede utilizar para eliminar la novedad y aferrarse a lo ya conocido. "Aferrándose al statu quo, a los ajustes realizados en el pasado, se vive una sensación de 'seguridad' que la nueva excitación amenaza con romper y hacer pedazos''.  [PHG, II, 12, 9] Según en qué momento de la toma de contacto se entra en una modalidad alienante, tenemos un tipo de interrupción u otro. Estas interrupciones son una elección creativa que puede resultar adecuada ante un entorno hostil; resultan disfuncionales cuando se convierten en automatismos.
 

En terapia

La terapia consiste en gran medida en recuperar las funciones Yo perdidas, o, dicho de otra forma, en deshacer los automatismos por los que la persona no considera o aliena parte de su experiencia. Se trata de ayudar a la persona a recuperar su capacidad de elección, a aumentar sus posibilidades. La vivencia del apoyo que puede proporcionar una situación de terapia permite a la persona experimentar con posibilidades que tenía descartadas. La integración de la novedad tras un contacto permite redefinir la función Personalidad: "yo soy una persona que ha podido hacer eso con el apoyo adecuado; ahora sé que si encuentro ese apoyo, lo podré volver a hacer.''.
 

En mi experiencia

Creo que tengo más dificutades con la alienación que con la identificación. Me cuesta más decir que no que decir que sí. Con el tiempo y la ayuda he ido viendo que mi tendencia a dejar todas las opciones abiertas es un problema más que una solución: tras una falsa apariencia de "poder'' se esconde una manera de dispersar mis esfuerzos y no conseguir involucrarme verdaderamente en nada. Me sigue resultando difícil renunciar a cosas, pero ahora entiendo que es un sacrificio necesario para poder vivir otras, las que elijo vivir, con plenitud e intensidad.

Patrocinados