El campo
Organismo/entorno, fenomenología, tiempo, proceso de contacto.
"La experiencia se da en la frontera entre el organismo y su entorno."
PHG, II, 1, 1
Esta frase es la primera del segundo volumen del PHG. Es una frase intrigantemente parecida a otra muy conocida: ``Al principio, Dios creó el cielo y la tierra.'', que es como empieza el Génesis. Tenemos pues a Dios y a la experiencia, a la tierra y al organismo, al cielo y al entorno. Los paralelismos no sé si van mucho más allá. En realidad, la frase completa del PHG dice ``La experiencia se da en la frontera entre el organismo y su entorno, principalmente en la superficie de la piel y en los otros órganos de respuesta sensorial y motora.'' El aspecto físico de la experiencia es bastante evidente. Aún así, ``la relación entre organismo/entorno humano es, por supuesto, no solo física sino también social'' [PHG, II, 1, 2. (La cursiva es mia.)] Aquí la frontera se me desdibuja y me cuesta más entender de qué estamos hablando. ¿Cuál es la ``piel'' en la relación de un organismo con su entorno social? El PHG no se arredra ante mis dificultades: ``En este libro nuestro enfoque es ``unitario'', en el sentido de que intentamos considerar, de un modo detallado,cada problema como teniendo lugar en un campo social-animal-físico.'' [PHG, II, 1, 2]
Mis problemas para entender el ``paradigma de campo'', empiezan con el salto de ``frontera física'' a ``frontera social''. En mi experiencia con mi entorno físico exploro mi entorno para buscar comida, por ejemplo. En mi experiencia con mi entorno social exploro mi entorno para buscar aceptación, o afecto, o conocimiento.
La idea de que la experiencia tiene lugar en la frontera--contacto es radicalmente distinta del concepto de experiencia intrapsíquica que tenemos asumido desde el paradigma individualista Es un paso del ``yo soy así'' al ``yo soy así ante ti''. La experiencia tiene lugar en la frontera, no en el interior del organismo, y esa frontera se sitúa en un ``campo'' donde hay otros organismos. Lo que experimento depende de qué pasa en mi frontera, una frontera porosa que deja pasar influencias de un lado al otro. Stern habla de una ``matriz intersubjetiva'', en la que no existe ``mi'' subjetividad y ``tu'' subjetividad. [Daniel N. Stern y el Boston Change Process Study Group, La cara oculta de la Luna: la importancia del conocimiento implícito para la terapia Gestalt, artículo del libro Creative License, Springer, 2003.] Mi subjetividad incorpora partes de la tuya, que yo vivo como propias, y viceversa. Las neuronas espejo pueden ser un mecanismo neurológico que contribuya a esto: parece ser que, literalmente, el sistema nervioso contiene circuitos neuronales que ``resuenan'' con los de los demás.
El paradigma de campo se lleva muy bien con la fenomenología. El observador es parte del campo e influye en él. Esto se explica en Física, pero en psicoterapia es particularmente importante. El terapeuta no es un observador, es parte del campo. El enfoque fenomenológico nos invita a observar lo que ocurre no como si fuésemos observadores externos e imparciales: nos propone que nos fijemos en el fenómeno, que miremos de cerca, que ``pongamos entre paréntesis'' las ideas, interpretaciones y preconceptos que nos llevan hacia lo que suponemos que pasa y nos desenfoca la visión de lo que pasa realmente.
En terapia
Una terapia que se fundamenta sobre una visión de campo en vez de sobre una visión individualista desarrolla unas características particulares que le aporta esta visión. [Jean Marie Robine, El econicho (Cap. 10 de Contacto y relación en psicoterapia, Ed. Cuatro Vientos, 2002)] En primer lugar, el campo está vinculado a un cierto elemento que lo produce, elemento que es al mismo tiempo creador y receptor: el campo magnético, al imán, el eléctrico a la carga eléctrica. El elemento contribuye a la creación del campo y a la vez es influído por él. La implicación de esto en terapia es que tanto paciente como terapeuta están creando el campo de la situación y son también influídos por él, como si fuesen imanes. No podemos ver al paciente como pasivo y al terapeuta como activo, ni al revés; el fenómeno tiene que ver con los dos.
Además, la definición de campo lleva consigo unos principios que también son relevantes para la terapia:
- El ``principio de organización'' dice para entender el campo hay que considerar todos los elementos que coexisten en él. Un terapeuta, asimismo, debe tener cuidado a la hora de descartar elementos como ``no pertinentes''. Esta visión invita a la atención a los detalles, los gestos, las palabras dejadas caer... ya que todo es en potencia un indicador descubrir algo.
- El ``principio de contemporaneidad'' dice que las influencias tienen lugar en el campo presente. Un terapeuta se debe fijar en el aquí y ahora, porque es ahí donde está el campo en el que él está inmerso y es lo único sobre lo que puede influir.
- El ``principio de singularidad'' dice que cada situación es única. Creer esto hace mirar con recelo las generalizaciones y las categorizaciones. Una persona puede estar en un momento dado, en un contexto dado, introyectando algo, por ejemplo. Pero esa persona no es introyectora. Los conocimientos del terapeuta le pueden ayudar a entender el fenómeno singular ante el cual se halla, pero no deben nublar la vista ante el fenómeno. La tentación de confirmar la propia teoría sobre algo o alguien nos puede llevar fácilmente a descartar la información que no nos cuadra, que puede ser muy relevante.
- El ``principio de proceso cambiante'' dice que en el campo no hay nada fijo. Esto centra la visión del terapeuta en el proceso en curso, en la temporalidad. ¿Qué está pasando ahora? ¿En qué momento de qué proceso estamos?
En mi experiencia
Me impresiona cómo todo es parte del campo. En la vida en grupo esto me resulta particularmente llamativo: cómo se instaura un estado de ánimo grupal, o hay temas que aparecen como relevantes una y otra vez durante un tiempo, o cómo hay sentimientos que ``aparecen en el campo'' y parecen impregnar a todos (la vergüenza, por ejemplo). Mi experiencia del campo no es sólo la propia de una interrelación entre personas, donde hay una serie de intercambios e impactos mutuos, como pelotas pasando entre jugadores de tenis. Es tambien un entrelazamiento en el que a menudo es difícil distinguir qué es mio y qué es de los otros. ¿Por qué adopto un cierto rol? ¿Por qué me siento así con una persona?