La historia de Gestaltnet se inicia en marzo de 2008, de la mano de Carmen Del Barrio y David Picó, dos terapeutas gestalt y licenciados en psicología, fascinados con la terapia Gestalt, y convencidos de la importancia de dar a conocer las ideas en las que se basa la teoría de la Gestalt.
En ese momento comenzó un proyecto personal al que decidieron bautizar como Gestaltnet. La idea principal era lograr una manera de traer al mundo de la terapia Gestalt iniciativas de trabajo colaborativo a través de internet. Se inspiraron en las fórmulas que existen ya en otros ámbitos, como por ejemplo la Wikipedia, los proyectos de software libre, las redes de colaboración entre programadores, etc.
Las referencias que David podía aportar, ya que además es informático, están relacionadas con las estructuras colaborativas por internet surgidas desde los años 90 en el mundo de la programación. Por tanto, se les ocurrió que una web era una buena manera de ayudar a poner en contacto a terapeutas gestalt de todo el mundo hispanohablante. Y así, con ella, acercarles también a la Gestalt de otros ámbitos lingüísticos y culturales, como los países anglosajones y francófonos, Italia o Alemania, y gracias a la web superar las distancias geográficas conociendo miradas nuevas.
Unos meses después de empezar el proyecto, se inauguró el "Laboratorio de Traducción" en el que junto a un equipo de voluntarios y voluntarias hemos estado traduciendo al español artículos de otras lenguas. Un par de años más tarde la revista mexicana Figura-Fondo cede generosamente a Gestaltnet una parte importante de su corpus de artículos, aunque por problemas de tiempo y recursos humanos no logramos ponerlo a disposición pública en ese momento. Además Gestaltnet cuenta desde el principio con el apoyo y las contribuciones de colegas terapeutas que ofrecen su interés, su trabajo, sus contactos, sus ideas e incluso sus contribuciones económicas para que el proyecto pueda tirar hacia adelante. Así, gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios y voluntarias, el arranque y mantenimiento fue sostenible durante un tiempo. Poco a poco nos dimos cuenta de que debíamos ampliar recursos si queríamos darle continuidad a este proyecto.
En el año 2012, tras 4 años de crecimiento, tomamos la decisión de continuar con nuestro propósito, al que debimos dar un giro, para hacerlo más sostenible. Dado el volumen de trabajo que supone un proyecto de estas características, no era viable que continuara gestionado sólo con voluntariado. Es así como junto a Jeffrey Varela y Cristina De la Cuadra, también terapeutas y licenciados en psicología, y de igual manera que Carmen y David, con una gran implicación y motivación en la importancia de dar a conocer la terapia Gestalt al mayor número de personas posible, fundamos la empresa Aedea Terapia y Divulgación, S.L., con el fin de hacer posible la continuidad de Gestaltnet.
Así, para aportar aún más al proyecto, decidimos hacer una actualización de dicho fondo documental, incluyendo entre otros los artículos cedidos por la revista Figura-Fondo, una reorganización y reetiquetado de los contenidos y un cambio de estética de la web.
El resultado fue que durante el periodo entre 2012 y 2017, Gestaltnet ha ido creciendo de forma exponencial. El número de visitas ha aumentado (llegando a alcanzar en 2018 una media de 10.000 visitas mensuales) y también el volumen de material del fondo documental.
Por tanto, en 2017 dado que continuamos creciendo como proyecto y como empresa, incorporamos al equipo a Juan Longares y Mª Ángeles Rojas, que dan su aportación más técnica, permitiendo así que podamos seguir nuestra evolución y desarrollo como terapeutas Gestalt. Juan y Mª Ángeles se hacen cargo de cuestiones imprescindibles, a las que nosotros y nosotras ya no alcanzamos. Su involucración nos permite dar nuevas formas a Gestaltnet.
Así, en 2018 iniciamos la creación de un modelo con el que pretendemos dar un carácter más interactivo y social a la web. Queremos facilitar la comunicación entre participantes, el seguimiento de profesionales, la interacción con contenidos publicados por otras personas, etc. También queremos ampliar las posibilidades de colaboración de todos y todas las participantes y que puedan aportar su granito de arena en cualquiera de las formas que Gestaltnet ofrece. Queremos que las personas que participan con nosotros en este proyecto, ya sea si patrocinan con su aportación económica trimestral o anual, como quienes colaboran proporcionando contenido o contratan algún tipo de publicidad, obtengan ventajas.
Además, intentamos que la publicidad sea útil y no intrusiva, y que no dificulte la facilidad de uso de la web. El objetivo de las personas que estamos detrás de Gestaltnet es convertirla en una plataforma cada vez más útil de intercambio entre terapeutas, y de divulgación de la terapia gestalt. Queremos contar, como siempre, con el apoyo de toda la comunidad gestáltica. Seguimos estudiando nuevas ideas para ampliar y mejorar, y os invitamos a comunicárnoslas.