Hombres y mujeres: un análisis desde la teoría de la polaridad
Hombres y mujeres: un análisis desde la teoría de la polaridad
Archivo descargable:
En este artículo hago una aportación al análisis de las relaciones entre hombres y mujeres desde la teoría gestáltica de la polaridad. Este análisis parte de mi condición de hombre y pretende dar algunas pistas para comprender la situación en que hoy en día se encuentran hombres y mujeres y para orientar el cambio que ya se está produciendo en los hombres, aunque de forma bastante inconsciente. El análisis que hago de este movimiento de transformación y cambio se sitúa en el ámbito de nuestra sociedad occidental y española, y no pretende incidir en los pormenores del mismo, sino presentar sus rasgos generales. Aunque los hombres sigan en gran parte ejerciendo el papel dominante, por ejemplo, en la esfera pública, considero que el modelo de hombre dominante y predominante ya se ha quebrado y que, desde una perspectiva global, la transformación ya se ha producido, al menos en lo que podríamos considerar la corriente principal del pensamiento y la actividad social.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 3510 lecturas
Colabora con el proyecto Gestaltnet
Necesitamos tu ayuda para continuar adelante.
Si te resulta útil e interesante que este proyecto continúe, haz un donativo.
¿Te parecen interesantes los artículos que publicamos en Gestaltnet?
¿Quieres colaborar a que esta página siga actualizada y al día?
Colabora con un donativo.
Gestaltnet quiere continuar dando servicio a la comunidad gestalt
Necesitamos tu ayuda para hacer este servicio sostenible.
Haz un donativo, sólo te llevará un minuto.