Psicoterapia del desarrollo somático. Imparte: Ruella Frank.
Psicoterapia del desarrollo somático™. Proceso del desarrollo corporizado en el momento presente.
La Psicoterapia del desarrollo somático™ (Developmental Somatic Psychotherapy™ ), creada por Ruella Frank, Ph.D., es un enfoque psicoterapéutico relacional y orientado al movimiento con un encuadre basado en el Terapia Gestalt.
Inspirado en el trabajo de los psicólogos del desarrollo, los teóricos de lo motórico, y los educadores somáticos, la Psicoterapia del desarrollo somático™ es una plantilla para comprender y trabajar con los bloqueos psicofísicos tempranos cuando surgen en los movimientos presentes en la sesión del paciente adulto. Prestar atención a los patrones de movimiento en terapia es especialmente poderoso cuando está guiado, en el presente, por una forma de pensar en el desarrollo. Los psicoterapeutas de todas las modalidades son bienvenidos a aprender cómo este enfoque puede ser integrado en su práctica clínica.
La formación durante dos años consiste en cuatro módulos: que tienen lugar en otoño y primavera; cada módulo se imparte en cinco días y medio completos; la formación tiene lugar en la ciudad de New York; y será impartido en inglés con traducción al español.
Acreditación:
El programa ofrece un certificado en Psicoterapia del desarrollo somático expedido por el Center for Somatic Studies.
Ruella Frank, Ph.D., explora los patrones de movimiento infantil y su relación con la vida adulta desde
mediados de la década de los años 70. Es fundadora y directora del Center for Somatic Studies, es miembro del New York Institute for Gestalt Therapy (NYIGT) y enseña en Estados Unidos, Europa, México y Canadá.
Ruella ha escrito capítulos en diversas publicaciones así como el libro La consciencia inmediata del cuerpo: un enfoque somático y del desarrollo para la psicoterapia, disponible en cuatro idiomas (Los Libros del CTP, Madrid, 2002), y es co-autora del libro El primer año y el resto de tu vida: movimiento, desarrollo y cambio psicoterapéutico, disponible en tres idiomas (Los Libros del CTP, 2012).