Formación de Terapeutas Teatrales
23 Febrero 2014
0 recomendaciones
La formación consta de un ciclo básico y un ciclo superior en formato de talleres de fin de semana (sábado y domingo) de 13 horas cada uno, haciendo un total de 260 horas.
Posteriormente, y como requisito para obtener la Certificación de Terapeuta Teatral, se realizará un ciclo de supervisión de 24 horas.
Ciclo Básico
Objetivos
- Conocer e integrar vivencialmente las herramientas del Teatro de la Vivencia con la actitud y técnicas de la terapia Gestalt
- Ampliar la calidad de presencia y escucha
- Despertar la conciencia física y sensorial
- Desarrollar la imaginación y la creatividad
- Flexibilizar el carácter abordándolo desde la personalidad expresiva
Contenidos
- Apertura: presentación y constitución del grupo. El Teatro de la Vivencia como herramienta para ampliar la conciencia
- Abordaje de la personalidad expresiva a través del juego dramático. Bases de la improvisación teatral
- De la emoción a los sentimientos: acción, vínculos y conflictos. Actuar es probar. Probar es arriesgar, equivocarse y acertar
- Actitud y encuadre de la TTG: Técnica de Terapia Gestalt I
- La ficción como coartada de la terapia. El límite entre lo real y lo imaginario. La zona maya
- Conocer el Eneagrama: trabajo con el carácter
- Construcción de personajes según el Eneagrama. Flexibilizar el carácter
- Polaridades
- Corporal: Lenguaje del movimiento. Expresión no verbal
- Dinámica de cierre desde el teatro, la terapia Gestalt y la reflexión teórica
Ciclo Superior
Objetivos
- Profundizar y consolidar la metodología de la TTG
- Dotar de herramientas práctico – teóricas que capaciten para utilizar la TTG en el ámbito profesional
Contenidos
- Juegos de roles. Juegos de personaje. Los personajes que somos, que seremos y que podríamos ser
- Trabajo teórico-práctico sobre fenómenos grupales
- La metáfora y lo simbólico
- Textos: resonancia emocional de la palabra. Sacar al personaje del contexto de la obra.Experiencias de teatro fuera del ámbito habitual
- Introducción a las aplicaciones de la TTG en el trabajo individual
- Profundización de polaridades. Encuadres y límites: ternura – agresividad. Sexo – violencia
- Mecanismos de defensa: Técnica de terapia Gestalt II
- Detectar posibles disfunciones de la personalidad como oportunidad de trabajo desde la TTG. Abordar crisis
- Ser Terapeuta Teatral es acompañar, actuar, improvisar, dirigir, interactuar
- Dinámica residencial de cierre
Profesorado
Claudia Fres, Paco Peñarrubia, Annie Chevreux, Nacho Peña, Emi de La Llave, Pep Español y Víctor Orive
Localización
Zona Huertas
28012 Madrid Madrid
España