Gestaltnet. El aquí y ahora de la terapia gestalt

Formación en Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP)

Tiempo de lectura
3 minutes

Formación en Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP)

Programa de formación de cinco módulos en inglés con traducción al español

02 Noviembre 2023
 0 recomendaciones
0 comentarios

Información destacada

  
De 17/10/2024 hasta 18/01/2026
  
Martes, 17 Septiembre, 2024
  Idioma/s:

La Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP, por su nombre en inglés Developmental Somatic Psychotherapy), creada por la Dra. Ruella Frank, es un enfoque clínico de la psicoterapia fenomenológico y orientado al movimiento que se enmarca en la terapia Gestalt contemporánea.

La Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP, por su nombre en inglés Developmental Somatic Psychotherapy), creada por la Dra. Ruella Frank, es un enfoque clínico de la psicoterapia fenomenológico y orientado al movimiento que se enmarca en la terapia Gestalt contemporánea.

Desde el principio de la vida, nos orientamos a través del movimiento. Expresamos nuestras necesidades, sentimientos y deseos a través de nuestros cuerpos en movimiento en relación con el mundo y los demás. El repertorio de movimientos que desarrollamos en las primeras etapas de nuestra vida se convierte en nuestro primer lenguaje. Esta experiencia corporal vivida sigue siendo fundamental a lo largo de la vida, ya que aprendemos y nos desarrollamos continuamente a través de nuestras sensaciones en movimiento. Nos sentimos y nos conocemos siempre en relación con el otro. Aunque esta dimensión de la comunicación está con nosotros desde el principio de la vida, a menudo permanece oculta y nos resulta esquiva.

La teoría de la DSP nos enseña cómo el cuerpo vivido, que es la raíz de nuestro funcionamiento psicológico, es un aspecto fundamental de nuestra inteligencia, aunque no siempre se valore como tal. Cuando traemos el movimiento al primer plano nos revela información crucial sobre la situación que estamos viviendo en cada momento. Este programa de formación enseña al practicante a cultivar su conciencia cinestésica y a desarrollar su capacidad de comprender a su paciente a través del movimiento.

 

Contenidos

El primer módulo está dedicado a introducir las ideas principales de DSP, en particular la resonancia cinestésica y los seis patrones fundamentales de movimiento. Se trabajará particulamente con los patrones de abandonarse (yielding with) y empujar (push against) y con la consciencia corporal de los participantes en relación con el entorno y con los demás.

Los módulos segundo y tercero abordan con más detalle los patrones fundamentales de movimiento, incluidos ir hacia (reaching for), coger (grasping onto), estirar (pull from) y soltar (release from). Se abordan también dos conceptos muy importantes en DSP: las cualidades del movimiento y las dimensiones del movimiento.

El módulo cuarto hace un repaso de lo visto en los módulos anteriores, con un énfasis en la conexión con conceptos de la terapia Gestalt y la aplicación de lo aprendido en el trabajo clínico con pacientes.

En el quinto módulo aplicaremos el enfoque del DSP para explorar un tema crucial en psicoterapia, el apego traumático, desde sus raíces corporales. Abordaremos desde los orígenes en la díada bebé-persona cuidadora hasta las experiencias retraumatizantes que se pueden producir en la propia psicoterapia, tanto para terapeutas como para clientes.

El trauma del desarrollo se produce cuando las personas que cuidan a la niña o niño no son capaces de responder de una forma que le produzca suficiente satisfacción durante suficiente tiempo. En este módulo final tendremos en cuenta la bidireccionalidad del apego, y cómo tanto progenitores como su prole se impactan mutuamente de una forma muy potente a través de las dinámicas de sus movimientos. También prestaremos atención a cómo las historias no dichas y los traumas intergeneracionales viven en los cuerpos que se mueven y sienten.
La base relacional que se establece en los primeros años de vida aflora en el contacto adulto y, por supuesto, en las sesiones de psicoterapia. Al igual que en la díada bebé-persona cuidadora, terapeutas y clientes pueden inevitablemente retraumatizarse mutuamente. Exploraremos cómo influyen estos patrones tempranos en el desarrollo de la relación terapéutica, y cómo podemos trabajar a través de estas “gestalts” habituales.

 

Equipo docente

  • Helena Kallner (Formadora principal)
    Psicoterapeuta, practica la psicoterapia Gestalt en Estocolmo. Helena es profesora y supervisora de Developmental Somatic Psychotherapy™. Presenta talleres y formaciones a nivel internacional. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el Instituto Metanoia / Universidad de Middlesex.
  • David Picó (Traductor y formador asistente)
    Psicólogo y psicoterapeuta, practica la psicoterapia en Valencia. David es supervisor de Developmental Somatic Psychotherapy™ y formador en terapia Gestalt en Terapiados Formación y Centre Gestalt. Realiza también talleres a nivel internacional.

 

Inscripción y más información en: Formación en Psicoterapia Somática del Desarrollo (DSP) » Terapiados

 

Localización

C/ Juan Llorens 44, 1A
46008 Valencia Valencia
España

Patrocinados