Primeras jornadas gestáltico-sociales
La intervención social frente a las problemáticas que el capitalismo tardío nos plantea requiere de nuevos enfoques alternativos al paradigma biomédico individualista hegemónico.
En este sentido, la Terapia Gestalt aporta un desarrollo conceptual y técnico altamente enriquecedor para el abordaje relacional de los malestares sociales, además de una mirada más integradora con respecto a la manera saludable de ajustarnos a nuestros entornos comunitarios.
El desarrollo de una intervención psicosocial gestáltica implica a su vez la constitución de una herramienta de transformación social centrada en el ajuste persona/sociedad.
Del 4 al 6 de octubre, en el marco de un fin de semana residencial en el Valle de Bravo (México), tendrán lugar las primeras Jornadas Gestáltico-Sociales, donde trataremos de profundizar en estas ideas desde un acercamiento teórico-experiencial, a partir del acompañamiento y contraste de Claudia Fernández (Mx), Eduardo Rubio (MX) e Iñaki García Maza (ESP).