Curso Actitudes de Acompañamiento fenomenológico-existencial
Información destacada
La Formación Profesional en Terapia Gestalt va destinada a aquellos profesionales o estudiantes de Psicología u otras profesiones en las que es central el apoyo a otras personas que desean mejorar su formación psicológica, tanto en conocimientos como en técnicas que puedan poner en práctica para mejorar en su profesión y aplicar a su propia vida.
La estructura modular de la Formación Gestalt Profesional permite cursar distintos itinerarios formativos según los intereses específicos de los alumnos. En 2018-2019 ofrecemos el módulo de Actitudes de acompañamiento fenomenológico - existencial, que consta de 3 talleres teórico-prácticos.
OBJETIVOS
- Estudiar las bases y la teoría de la Terapia Gestalt, la actitud y técnicas del profesional para acompañar desde este modelo.
- Aprender el CÓMO acompañar a otras personas en situaciones vitales con actitudes características de la Terapia Gestalt.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
A profesionales que quieran incorporar herramientas de acompañamiento terapéutico a su trabajo. Profesionales o estudiantes de Psicología o de la salud (medicina, enfermería), Trabajo social o Educación.
IMPARTE:
Antonio Sellés: Psicólogo especialista en Psicología Clínica.Experto en Psicopatología. Terapeuta Gestalt. Máster en Análisis Transaccional. Formación en Psicoterapia Corporal. Formador de terapeutas en Castellón, Valencia, Almería, Las Palmas, San Sebastián, Granada y Madrid.
Docente en la Formación en Terapia Gestalt en el ITG Castellón. Cofundador del Instituto de Terapia Gestalt de Castellón. Profesor de yoga y meditación. Editor de la revista Cuadernos Gestalt.
PROGRAMA:
1.- LA POSICIÓN EXISTENCIAL DEL PROFESIONAL: 16 Y 17 NOVIEMBRE
- ¿Qué es un profesional que acompaña a otros?
- ¿De qué filosofía hablamos cuando hablamos de filosofía?
- Revisando la base filosófica personal.
- Posibles aportaciones de la fenomenología y el existencialismo.
- La perspectiva de campo como posición existencial
- Posibilidades de integración entre Psicología y espiritualidad.
- Hacia una visión existencial de la vida y de la muerte.
2.- EL TRABAJO PERSONAL EN EL OFICIO DE ACOMPAÑAR: 8 Y 9 MARZO
- Definiendo y observando al Ego. ¿Emprendemos el viaje solos o acompañados?
- Los miedos en el sillón del profesional: Construyendo una lista inacabada.
- La ilusión de control y la Confianza
- Lo que no se ve y sin embargo está... Descubriendo lo inactual, la sombra, las proyecciones, etc.
- Observando heridas y hábitos anclados. Trabajando anclajes: la Des-Identificación, el efecto liberador del Perdón .
3.- LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA EN EL PROCESO PERSONAL: 17 Y 18 MAYO
- El problema de la identidad. La Identidad como emergente social.
- Ego y Conciencia, una relación difícil. Dibujando un mapa de la Conciencia
- La Conciencia como Atención. Atención Plena y construcción de una mente silenciosa
- La “Conciencia – Testigo” y el trabajo con uno mismo. ¿Puede haber una expansión de la conciencia?
- El continuo de la conciencia en un campo relacional. El poder del Awareness en el apoyo al otro.
Horario de los talleres:
- Viernes de 17 a 20
- Sábado de 9.30 a 14 y de 16 a 19.30h.